El yen ‘se disparó’ con la apertura de los mercados en Asia y los temores de que los aranceles de Donald Trump afecten al dólar.
Anand Krishnamoorthy / Bloomberg
La fuga de capitales globales se aceleró, este lunes 7 de abril, y los inversionistas se volcaron a activos refugio, ante la profundización de las consecuencias de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, tras el anuncio de represalias de China.
Las acciones se desplomaron desde Sídney hasta Bombay, lo que provocó una caída de hasta un 7.9 por ciento en un indicador de las acciones asiáticas, la peor baja intradía en más de 16 años. Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos y Europa cayeron alrededor de un 3.6 por ciento. El petróleo retrocedió.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, los más sensibles a las políticas monetarias, cayeron hasta 22 puntos básicos. El dólar cotizó de forma mixta frente a sus principales pares, con divisas refugio tradicionales como el yen y el franco suizo, superando sus rendimientos. Los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) en Asia registraron su mayor caída desde la pandemia de COVID-19, en 2020.
El índice de referencia de Hong Kong registró su mayor caída intradía en más de 16 años tras el anuncio de Pekín de aranceles del 34 por ciento sobre todas las importaciones procedentes de EE. UU. Un indicador de acciones tecnológicas de la ciudad cayó hasta un 14 por ciento y el índice bursátil de Taiwán registró la mayor caída registrada.
Estas medidas subrayan la creciente preocupación en los mercados a medida que Trump intenta reestructurar el comercio global a favor de Washington. Las empresas han modificado sus planes de negocio y los estrategas de renta variable han recortado sus previsiones, ya que los inversores se muestran cautelosos ante el impacto de los aranceles.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó claro que el banco central no se apresurará a reaccionar ante los aranceles, que probablemente tendrán un efecto significativo en la economía estadounidense, incluyendo un crecimiento más lento y una mayor inflación.
“Prevemos que las consecuencias de los aranceles en el mercado continuarán esta semana”, declaró Win Thin, de Brown Brothers Harriman.
Funcionarios de la administración Trump han señalado que no se planean cambios en las políticas para abordar la ola de ventas del mercado, añadió. “Dado este mensaje, es probable que los mercados de renta variable sigan cayendo y que los bonos del Tesoro sigan subiendo”.
Hubo algunas señales de que la ola de ventas estaba empezando a perturbar las operaciones normales del mercado. Japón experimentó un “circuit breaker” dada la magnitud de las pérdidas, mientras que Corea del Sur suspendió brevemente las órdenes de venta para la negociación programada.
Trump y su equipo económico desestimaron los temores de los inversionistas a la inflación y la recesión, sin disculparse por la turbulencia del mercado provocada por los aranceles globales e insistiendo con firmeza en que se avecina un auge.
Trump, hablando el domingo a bordo del Air Force One, adoptó un tono decidido y defendió repetidamente la avalancha arancelaria anunciada la semana pasada.
“Olvídense de los mercados por un segundo: tenemos todas las ventajas”, dijo Trump.
El viernes, el S&P 500 experimentó su peor caída en dos días desde marzo de 2020, en una ola de ventas que redujo drásticamente su valor en más de 5 billones de dólares, con una caída del 6 por ciento. El Nasdaq 100 entró en una fase bajista. Wall Street se ha vuelto más pesimista respecto a que el presidente abandone sus políticas una vez que los mercados bursátiles caigan (la llamada “opción de venta de Trump”), ya que en el pasado el presidente había promocionado el mercado bursátil como un informe.
“Las opciones de Trump, Fed y Xi han desaparecido a la vez”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets. “Los mercados se enfrentan a un temor clásico al crecimiento, que ahora podría superar la narrativa inflacionaria”.