Ciudad de México. Mientras los mercados financieros mundiales sucumben, con las bolsas registrando fuertes pérdidas este jueves, ante un plan arancelario de Donald Trump más agresivo de lo esperado para el mundo, el peso mexicano, que cotiza por debajo de los 20 por dólar, y las Bolsas: Mexicana de Valores (BMV) e Institucional de Valores (Biva) muestran una resiliencia a la aversión al riesgo internacional.
En la apertura de los mercados, la divisa mexicana se aprecia 1.59 por ciento ante la moneda estadunidense para cotizar en alrededor de 19.8800 pesos por dólar. Cabe recordar que el tipo de cambio en el mercado interbancario cerró ayer en 20.4556 pesos por dólar spot, antes de que el presidente estadunidense anunciara su plan arancelario en la Casa Blanca.
Tras el discurso de Trump, en donde no incluía a México en los aranceles recíprocos de la tabla que presentó en el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca, pero le dejaba las tarifas en automotriz, acero, aluminio y le incluía latas de este material, hasta ver más avances en materia de seguridad, narcotráfico y migración, el peso mexicano presentó desconcierto al principio, pues atacó al T-MEC como el peor acuerdo que ha logrado su país, para después fortalecerse frente al dólar.
La moneda estadunidense está fuertemente debilitada, pues el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas de países industrializados, se desploma esta mañana 2.11 por ciento a 101.27 puntos, su nivel más bajo desde principios de 2024.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.88 por ciento a 54 mil 430.59 puntos. Mientras que el FTSE Biva sube 1.49 por ciento.
El mercado prevé un golpe al crecimiento en Estados Unidos y a nivel global, que debilita a la divisa estadunidense también frente al yen y el franco suizo y agrava la caída de rentabilidad de los bonos, a 4.016 por ciento. El petróleo se hunde en torno a 6 por ciento.
En Wall Street, el Nasdaq cae 4.70 por ciento, hasta los 16 mil 762, regresó a niveles de 2023; mientras que el S&P 500 cede 3.89 por ciento, a 5 mil 448 enteros. El Dow Jones cae 3.53 por ciento, a 40 mil 732 unidades.
Tesla cae 5.42 por ciento esta mañana; Apple, 9.05 por ciento; Amazon, 7.31 por ciento; Nvidia, 4.82 por ciento, principalmente, aunque la caída es casi generalizada entre las acciones estadunidenses.
El correctivo que registra el dólar, la divisa que monopoliza el mercado de divisas, no evita esta vez el varapalo que registra el precio del petróleo. El barril de Brent pierde hasta 6.56 por ciento, con mínimos intradía por debajo de los 70.01 dólares. En medio de las alertas económicas derivadas de los aranceles, y de su impacto sobre la demanda de crudo. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, registra mínimos intradía por debajo incluso de los 68 dólares, a 66.58 dólares, al caer 7.20 por ciento.
El clima de mayor aversión al riego ha impulsado a un activo refugio por excelencia como el oro a nuevos récords históricos. Los futuros del metal precioso pulverizan máximos al filo de los 3 mil 200 dólares la onza, antes de ver frenado su ascenso, ya que está mañana cede 0.86 por ciento, a 3 mil 139.19 dólares. El bitcoin cae 4.78 por ciento, a 81 mil dólares.