Comisión de Marina del Senado avala minutas para combatir delincuencia marítima.
Silvia Arellano y Liliana Padilla
La Comisión de Marina del Senado avaló dos dictámenes a minutas que reforman diversas leyes, con el objetivo de robustecer el marco jurídico para la actuación de la Secretaría de Marina (Semar), principalmente, en el combate a la delincuencia marítima.
El presidente de la comisión legislativa, el priista Moreno Cárdenas explicó que entre los propósitos está armonizar la legislación nacional con disposiciones internacionales, en materia de combate a la delincuencia marítima, incluido el transporte de personas, migrantes, piratería, tráfico ilícito de estupefacientes y de sustancias sicotrópicas en cualquier buque o embarcación.
Mencionó que ha sucedido que la Marina, detiene a personas en zonas marinas mexicanas, pero al ponerlas a disposición de la autoridad ministerial, para que sean procesadas por las autoridades judiciales, éstas determinan que no existe marco jurídico nacional para procesarlas y siempre las dejan en libertad.
Para ello, la primera minuta, reforma diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Armada de México, Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal.
Entre las modificaciones a la Ley Orgánica de la Armada de México, se faculta a esta institución para que pueda ejercer el derecho de vista y de persecución en el mar. Ello, en términos de los previsto de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.
Los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal señalan que corresponde a la secretaría de Marina a implementar acciones y medidas establecidas en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte, en materia de combate de actos ilícitos cometidos en el mar.
Respecto de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, se añade un capítulo específico de procedimientos aplicables en la mar, con base en escenarios naturales que enfrenta el personal naval en la interceptación marítima de personas y embarcaciones involucradas en el tráfico ilícito de estupefacciones.
Sobre la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, agrega el delito de introducción o extracción de hidrocarburos del país o en las zonas marítimas mexicanas.
En cuanto al Código Nacional de Procedimientos Penales, se fija como obligación del ministerio público recibir el informe policial y el informe de actividades de la guardia costera, en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre hechos que puedan constituir algún delito.
Y en el Código Penal Federal, las reformas son para armonizarlo con disposiciones internacionales en materia de derecho del mar, de esta manera el Estado podrá ejercer su jurisdicción penal, no sólo sobre embarcaciones nacionales, sino de embarcaciones sin nacionalidad. Además, se tipifica el delito de daño al medio ambiente marítimo, cometido al arrojar plásticos, desechos sólidos o hundir embarcaciones de manera deliberada.
La segunda minuta aprobada reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, para modificar la estructura y funciones asignadas al Estado Mayor General de la Armada.
Dicho dictamen atiende a una reestructuración organizacional de la secretaría de Marina, con base en criterios de legalidad, austeridad y rendición de cuentas, para contar con organizaciones funcionales y evitar la duplicidad de funciones.
ENLACE: https://www.milenio.com/politica/avalan-robustecer-facultades-marina-combate-delincuencia