Presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, la propuesta busca reformar leyes clave para reconocer, proteger y apoyar la labor de los colectivos de búsqueda
Porfirio Escandón
Madres Buscadoras: una reforma legal para dignificar su lucha
En un país donde la ausencia se ha vuelto rutina y la justicia una espera interminable, las Madres Buscadoras se han convertido en el rostro más crudo —y más valiente— de la tragedia nacional. Son mujeres que, ante la parálisis institucional, decidieron cavar con sus propias manos en busca de sus hijos. Hoy, el Congreso discute una iniciativa que podría cambiar el rumbo de esa lucha.
Presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, la propuesta legislativa busca reformar una serie de leyes clave para reconocer, proteger y apoyar la labor de los colectivos de búsqueda, dotándolos de un marco legal que respalde su esfuerzo en lugar de criminalizarlo o ignorarlo. La iniciativa plantea modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Salud, así como a las leyes del IMSS y del ISSSTE, entre otras.
Un país desaparecido
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta noviembre de 2024, México acumula 339,398 personas desaparecidas. En ese mismo periodo, se han localizado 2,300 fosas clandestinas, de las cuales se han exhumado 4,701 cuerpos y 6,072 restos humanos. Estados como Sonora, Guanajuato y Colima concentran el mayor número de hallazgos.
Frente a esta emergencia humanitaria, los colectivos de Madres Buscadoras han logrado localizar más de 123 cuerpos en Sonora y 72 en Chihuahua tan solo en operativos recientes. Su contribución ha sido crucial, pero también peligrosa: muchas trabajan sin protección, sin apoyo económico, y bajo el constante riesgo de amenazas del crimen organizado o incluso de autoridades.
Lo que propone la reforma
Lo que propone la reforma
La iniciativa contempla cinco ejes centrales:
1. Reconocimiento legal y protección
Las Madres Buscadoras obtendrían el estatus de auxiliares oficiales dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Esto les permitiría:
- Acceder a beneficios económicos, seguro de vida y atención médica gratuita.
- Contar con medidas de protección personal en sus labores de campo.
2. Fortalecimiento del sistema forense
Se crearía un Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) con una unidad especializada en identificación genética por ADN. Además, la Fiscalía General estaría obligada a rendir informes anuales al Senado sobre los avances en esta materia.
3. Respuesta inmediata del Estado
Las fiscalías estatales y federales deberán:
- Recibir denuncias de desaparición de forma inmediata.
- Activar Alertas Amber y protocolos de búsqueda en menos de 24 horas.
- Reconocer a las redes sociales como medios válidos para reportar desapariciones.
Prevención estructural
4. Prevención estructural
La propuesta impulsa un modelo preventivo que articule a los tres niveles de gobierno en torno a:
- Alertas tempranas.
- Programas educativos.
- Desarrollo económico en zonas de alto riesgo.
Todo con el objetivo de atacar causas estructurales como la pobreza, la violencia comunitaria y las redes de trata.
5. Responsabilidad del Estado
El punto medular: el Estado debe asumir la búsqueda y no delegarla a los colectivos. También se establece apoyo económico directo para hasta tres familiares por cada persona desaparecida.
Hacia una política de humanidad
La iniciativa de Beltrones Rivera busca, ante todo, institucionalizar una respuesta que ha recaído durante años en las espaldas de mujeres comunes que aprendieron a rastrear fosas como una forma de amor radical.
De aprobarse, la reforma no solo representaría un cambio legal, sino un giro ético: pasar de la omisión oficial a una política pública centrada en la dignidad, la memoria y la verdad.
¿Conoces a alguien que forma parte de un colectivo de búsqueda? Comparte esta nota.
¿Qué opinas de la reforma propuesta? Tu voz también cuenta.
Si esta historia te interesó, ayúdanos a visibilizarla compartiéndola.
ENLACE: https://www.excelsior.com.mx/nacional/madres-buscadoras-reforma-legal/1708531