Este año inició la construcción de las rutas ferroviarias que conectarán a la CDMX con Nogales, Sonora. Servirán para transporte de pasajeros y de carga.
Aabye Vargas / IMER NOTICIAS
Este año inició la construcción de las cuatro rutas de la Red Ferroviaria del país, que conectará desde la Ciudad de México hasta Nogales, Sonora. Servirá para el transporte de pasajeros, así como de carga.
Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, recordó que, en el sexenio de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se construirán más de tres mil kilómetros de vía férrea en el país.
Los cuatro proyectos de trenes que contempla es el Tren México-Pachuca, que ya inició su construcción este mes y que prevé transportar a 80 mil pasajeros diarios.
El de México-Querétaro, que iniciará su construcción la primera quincena de abril. Así como el de Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que prevén su inicio de construcción en julio de este año.
Estas rutas conectarán Ciudad de México, Pachuca, Saltillo, Laredo, Querétaro, Guadalajara, Mazatlán, Hermosillo y Nogales.
Este primer año se prevé construcción 374 de los 774 kilómetros en total que se tiene proyectado en estas cuatro rutas.
Isidoro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) informó de la construcción de 10 complejos de carga en la ruta del Tren Maya, ya que como se mencionó, el proyecto contempla también el transporte de carga.
Estos 10 complejos apoyarán para el transporte de toda la carga para la construcción del Tren Maya, como insumos estratégicos, balastro o vías.
“Efectivamente al construir el anillo ferroviario del Tren Maya, debemos de conectarnos con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que están construyendo nuestros compañeros de la Secretaría de Marina y unirnos a la red ferroviaria nacional. ¿Cómo va a ser posible? Esto se va a realizar en la terminal de carga y traspaso de Palenque”.
Primeros tres años de operación estos 3 meses 11 millones de pasajeros transportados.