domingo, mayo 18, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Totoaba: El pez que cuesta más de $8,000 dólares el kilo y transformó el noroeste de México

Tomado de: by Tomado de:
31 marzo, 2025
in Medio ambiente
0
Totoaba: El pez que cuesta más de $8,000 dólares el kilo y transformó el noroeste de México
0
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La historia de un pez del Golfo de California, revela cómo su pesca impulsó el desarrollo de comunidades en zonas desérticas

Rosalva Castro / POSTA

Artículos Relacionados

Reportan 91 ballenas grises muertas en Pacífico mexicano: la cifra más alta desde 2020

Reportan 91 ballenas grises muertas en Pacífico mexicano: la cifra más alta desde 2020

18 mayo, 2025
La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

15 mayo, 2025

LA PAZ, Baja California Sur.- El buche de totoaba se cotiza hoy en el mercado ilegal de Asia en más de 8 mil dólares, pero su relevancia va más allá de un precio exorbitante.

En el noroeste de México, una región que combina paisajes desérticos con litorales ricos en biodiversidad, como los increíbles lugares turísticos visitar que ofrece Baja California Sur, reside una historia sorprendente, una que nos explica cómo la vida humana se ha adaptado transformando entornos. 

Precisamente, una de estas historias está íntimamente ligada a un pez: la totoaba. Este gigante marino endémico del Golfo de California, no solo definió la economía de la región durante décadas, sino que también fue clave en la fundación de comunidades que hoy son importantes centros económicos y turísticos. 

¿Cómo un pez dio origen a pueblos en el desierto?

A principios del siglo XX, la pesca de totoaba era una actividad floreciente en el Golfo de California. Pescadores de Guaymas, Sonora, se adentraban en las aguas en busca de este preciado pez, cuya vejiga natatoria, conocida como “buche”, alcanzaba altos precios en el mercado asiático.  

La demanda por el “buche” de totoaba era tal, que cuando los cardúmenes cercanos a Guaymas comenzaron a escasear, los pescadores se aventuraron a explorar zonas más remotas del norte del Golfo.

Las condiciones del desierto representaban un desafío enorme: temperaturas que superaban los 50 grados centígrados y la falta de agua dulce eran obstáculos para establecerse.  

Sin embargo, la recompensa económica impulsó la búsqueda de nuevos sitios de pesca. Fue así como, a principios del siglo XX, entre 1900 y 1910, pescadores, incluyendo un grupo de alemanes, encontraron condiciones ideales y agua dulce, lo que permitió el establecimiento de los primeros campamentos pesqueros en lo que hoy es San Felipe, Baja California.

Este asentamiento y otros que surgieron posteriormente como El Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco en Sonora, fueron un resultado directo de la pesca de totoaba.  

Es importante destacar que, si bien el impacto más directo en la fundación de comunidades se observa en Baja California y Sonora, Baja California Sur también se vio influenciada por la dinámica generada alrededor de la totoaba.

La conectividad ecológica del Golfo de California implica que las fluctuaciones en las poblaciones de totoaba y las actividades pesqueras asociadas tienen repercusiones en todo el ecosistema, incluyendo las costas de Baja California Sur.

Además, el comercio y la economía regional, impulsados en parte por la totoaba, también tuvieron efectos indirectos en el desarrollo del estado.

La totoaba hoy en día es considerado uno de los peces más grandes del Alto Golfo de California.

Foto: Gobierno de México

¿Por qué la vejiga de la totoaba vale oro?

La abundancia de la totoaba, que alguna vez impulsó el desarrollo regional, no duró para siempre. La pesca descontrolada y la alteración de su hábitat, especialmente por la reducción del flujo del río Colorado, llevaron a una drástica disminución de sus poblaciones.

En 1975, se prohibió la pesca de totoaba en México, y en 1976 la especie fue catalogada en Peligro de Extinción.  

Sin embargo, debido a la alta demanda y el valor de la vejiga natatoria o buche de la totoaba en el mercado asiáticos, el kilo de buche llegó a tener un precio de hasta 4,000 dólares americanos por kilo a pie de playa en 2020.

Sin embargo, según el gobierno de México informaba entonces que en el mercado ilegal extranjero el precio alcanzaba los 8 mil dólares.

Actualmente medios internacionales como EL PAÍS marcan un precio más elevado de hasta 20 mil dólares, lo que posiciona al pez como un producto más caro que muchas tipos de drogas, incluso que el azafrán, una de las especies más valoradas del mundo.

¿Es posible salvar a la totoaba de la extinción?

Afortunadamente, los esfuerzos del gobierno mexicano y de instituciones académicas han dado frutos. En 2021, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reclasificó a la totoaba como especie “Vulnerable”, un paso positivo en su recuperación.  

Hoy, la acuicultura se presenta como una alternativa prometedora para la totoaba. Investigadores y empresas han logrado desarrollar técnicas para su cultivo, con el objetivo de producir alimento de alta calidad y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación de la especie.  

¿Biotecnología para la totoaba? Un impulso desde Baja California Sur

El desarrollo de la biotecnología para la reproducción y crianza de la totoaba ha sido fundamental en los esfuerzos por salvar a esta especie de la extinción.  

En Baja California Sur, empresas como Santomar, anteriormente Earth Ocean Farms, ubicada en La Paz, han implementado estas biotecnologías para la producción de totoaba para su venta.

Estas iniciativas no solo contribuyen a la economía local, sino que también representan un esfuerzo importante en la conservación de la especie, al ofrecer una alternativa a la pesca ilegal y promover la recuperación de las poblaciones silvestres.  

Además, Santomar ha participado activamente en el repoblamiento de la totoaba en el Golfo de California. En 2023, la empresa liberó alrededor de 35 mil juveniles de totoaba en el mar, como parte de su compromiso con la recuperación de esta especie.

Cabe mencionar que en Baja California Sur se esta impulsando diversos proyectos de acuicultura como la primera granja de abulón azul en el mundo.

¿Un futuro sostenible para la totoaba en el noroeste?

La totoaba, un pez que transformó el noroeste de México y marcó la historia de comunidades en Baja California y Sonora, e indirectamente influyó en Baja California Sur, enfrenta ahora un nuevo capítulo. La pesca ilegal sigue siendo una amenaza, pero la acuicultura y los esfuerzos de conservación ofrecen esperanza para su recuperación.  

El reto es lograr un equilibrio entre el aprovechamiento sostenible y la protección de esta especie emblemática. Solo así se podrá asegurar que la totoaba siga siendo parte del patrimonio natural del Golfo de California para las futuras generaciones. 

ENLACE: https://www.posta.com.mx/bcs/totoaba-el-pez-que-cuesta-mas-de-8000-dolares-el-kilo-y-transformo-el-noroeste-de-mexico/vl2018400

Previous Post

Capturan a cinco totoaberos en hábitat de la vaquita marina

Next Post

Estalla una crisis de niños “macheteros”; jóvenes agresores en Sonora

Next Post
Estalla una crisis de niños “macheteros”; jóvenes agresores en Sonora

Estalla una crisis de niños “macheteros”; jóvenes agresores en Sonora

Colectivos de Sonora piden a crimen organizado “pacto de no agresión”; solicitan no ser agredidas cuando buscan a desaparecidos

Colectivos de Sonora piden a crimen organizado "pacto de no agresión"; solicitan no ser agredidas cuando buscan a desaparecidos

Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028; “no estoy bromeando”; asegura

Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028; "no estoy bromeando"; asegura

¿Está Estados Unidos al borde de una recesión?

¿Está Estados Unidos al borde de una recesión?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

19 horas ago
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

1 día ago
México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

1 día ago
Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com