domingo, mayo 18, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Teuchitlán digital

Héctor Aguilar Camín by Héctor Aguilar Camín
31 marzo, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Me han hecho llegar una “Escucha” digital del caso Teuchitlán, es decir, una medición de la manera como el tema se presenta en las redes sociales y la intensidad de su presencia. Registra lo sucedido entre los días 11 y 25 de marzo.

Viendo los datos de esta Escucha se entiende el afán del gobierno por contrarrestar o al menos modular la viralización del tema.

Artículos Relacionados

Entre la hipocresía gringa y el cinismo mexicano

16 mayo, 2025

Entre la estrategia y el miedo

16 mayo, 2025

Lo primero a subrayar en esta Escucha es que los intentos de transferir al gobierno de Jalisco la responsabilidad por el hecho no han tenido éxito. El tema Teuchitlán está asociado abrumadoramente a reclamos contra el gobierno federal.

El término más usado para hablar del caso es “Teuchitlán Jalisco”, pero unido a los hashtags #cjng #narcoexpresidenteamlo y #narcopresidentaclaudia. En quinto lugar aparece el término “madres buscadoras”.

Los principales medios de comunicación que están influyendo en el tema, según la Escucha, son El Universal, Aristegui Noticias, Infobae, SinEmbargo y El Financiero.

Los influencers que han publicado los contenidos con mayor audiencia y los más virales son: Luisito Comunica, Cultura Colectiva, Filosoraptor, CNN en Español, Azteca Noticias, Carlos Loret de Mola, Agustín Antonetti.

Interesante es que hay “participación de muchas cuentas extranjeras”, dice la Escucha. “En todo el mundo”, explica, “hay un total de 3 millones de usuarios de redes sociales hablando del caso Teuchitlán. De ese total, sólo 927 mil son internautas mexicanos (30.9%) y poco más de 2 millones son de cuentas extranjeras (69.1%)”.

Esto quiere decir, desde el punto de vista cuantitativo, que por cada mensaje que se publica en redes de México se publican dos en el extranjero sobre Teuchitlán.

Desde el punto de vista cualitativo, refiere la Escucha, la mitad de la conversación es “negativa”, da por verdaderos los hechos y culpa al gobierno de Morena. Sólo una tercera parte se hace eco de la versión oficial de que no había fosas ni crematorios en el lugar. El 40% de los mensajes es negativo, 21% es neutro y 31% positivo.

Incómoda minoría en este ámbito para un gobierno que tiene aprobaciones de 70% y 80% .

El gobierno parece haber perdido aquí el mando de la narrativa.

Previous Post

Las secuelas de Cuauhtémoc Blanco

Next Post

La recesión ya está frente a nosotros

Next Post

La recesión ya está frente a nosotros

Nos dobló Trump

Apoya Astiazarán a deportistas a través del Fondo Deportivo Hermosillo

Apoya Astiazarán a deportistas a través del Fondo Deportivo Hermosillo

Un candidato de izquierda en Sonora “... y si el gallo no gana”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

4 horas ago
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

17 horas ago
México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

17 horas ago
Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com