Un logro en la protección de la acuicultura y la economía estatal
TVP PACIFICO
A 21 años de su instalación, el Punto de Verificación e Inspección Interna (PVI) Estación Don se ha consolidado como una barrera esencial para mantener a Sonora libre de enfermedades de alto impacto económico en la producción acuícola.
Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), destacó la importancia de este PVI en la preservación de zonas libres de plagas y su contribución a la competitividad de los productores sonorenses en los mercados nacionales e internacionales.
Durante la conmemoración, Castro Cosío, acompañado por Malaquías Valenzuela Leyva, delegado estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), resaltó la dedicación del personal del PVI, quienes trabajan de manera constante para salvaguardar la salud acuícola del estado.
Ambos funcionarios enfatizaron que esta labor es crucial para la economía de Sonora, ya que garantiza una producción acuícola sana que impulsa las exportaciones y el comercio en el país y en el extranjero.
Valenzuela Leyva también subrayó que gracias al esfuerzo conjunto con otras instituciones, como el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Comisión Estatal de la Leche, Sonora se mantiene como uno de los estados con mayor salud animal en el país.
Por su parte, los técnicos del PVI expresaron su agradecimiento por el reconocimiento, señalando que el apoyo constante de COSAES es clave para enfrentar las adversidades propias de su labor, realizada en condiciones extremas de temperatura y en una ubicación estratégica en la frontera.