En promedio, cada persona genera 784 gramos de residuos, de acuerdo a datos proporcionados por Inegi
Víctor Cubillas / TRIBUNA DE SAN LUIS
Durante el 2022, todos los municipios de Sonora contaban con servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, y el año pasado, se recolectaron 2 mil 393 toneladas diarias de basura.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), se recolectaron en promedio 784 gramos de basura por habitante y el 89.5 por ciento de los residuos colectados fueron en casas.
Para la recolección se cuenta con 73 prestadores de servicio, de los cuales 71 de ellos son del sector público uno del privado y otro del sector social.
Además, se cuenta con 246 vehículos, de los cuales, el 73.4 por ciento cuenta con compactador mientras que el 25.1 por ciento son de caja abierta.
En toda la entidad, existen 116 sitios de disposición final de residuos.
En 2020, del total de viviendas, el 85.4 por ciento de ellas entregaba sus desechos al camión de basura, mientras que el 21.1 separaba los residuos en orgánicos e inorgánicos.
Cabe señalar que San Luis rio colorado cuenta con 16 camiones recolectores de basura, y hay la intención de adquirir diez unidades más en un futuro.
¿Qué es el Día Internacional de Cero Residuos?
El Día Internacional de Residuos Cero, que se celebra el 30 de marzo, fue establecido mediante la Resolución 77/161 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y es facilitado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
La implementación de una estrategia de cero desechos implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular.
Esto significa que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y que se debe reducir al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.
Lograr el objetivo de cero desechos requiere medidas en todos los ámbitos.