Se adelanta la presencia de aguamalas en Bahía de Kino y de manera abundante, ante el incremento de la temperatura previo al verano. Esto es lo que debes de hacer si te pica una.
N+
La abundante cantidad de aguamalas observadas en Bahía de Kino en días recientes, representa un riesgo para la población, informó Adriana Muhlia, investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD, ya que su presencia se debe a dos factores, el cambio climático y el incremento de temperaturas en la región.
“La temperatura del agua del mar sube y entonces ellos empiezan a adelantar su ciclos, es probable que sea por eso, sucede con otras especies de medusas alrededor del mundo, se sabe que la temperatura del agua sí determina la abundancia de las poblaciones”.
La especialista detalló que esta especie no es una medusa verdadera, pero sí pertenece al mismo grupo de organismos, pueden tener tentáculos muy largos que son realmente peligrosos, porque descargan toxina cuando se pegan a la piel y generan una reacción urticante.
“Generalmente arde, porque arde como si quemara y son ronchas, a veces se ven como más en masa o se ve el hilo donde se enredó y aquí el asunto es que la gente cree que hay que echarle agua fría y no, porque cambiándole el ambiente a la célula que ya inyectó su toxina es activarla y exacerbarla, hay que echarle agua de mar, igual, dejar que aquello pase”.
Dijo que esta especie tienen mecanismos muy adaptados para sobrevivir y reproducirse, pueden incluso clonarse y no es comestible.
¿Cuál es la Medusa Bola de Cañón?
Sin embargo, hay otra medusa que se llama bola de cañón, que es azul y en forma de bolita, no tienen tentáculos y no es tóxica, misma que se cree que es endémica porque nada más se distribuye en el Mar de Cortés.
Añadió que dicha medusa se colecta y se transporta a países asiáticos, ya que contienen tienen proteínas y son fuente de colágeno, situación que en México no se aprovecha.
ENLACE: https://www.nmas.com.mx/sonora/que-hacer-si-te-pica-una-aguamala-esto-se-sabe/