- Será abordado el 28 de marzo de 2025, en el ciclo de conferencias “Tardes de CafeINAH”
- La ponencia La Colección Carlos Pellicer, inicios y continuidades del Museo de Sonora se realizará en formato híbrido, a las 17:00 horas de Sonora
El poeta, escritor, museólogo y promotor cultural tabasqueño Carlos Pellicer Cámara tuvo un papel importante en el ámbito cultural de la ciudad norteña de Hermosillo, al diseñar el primer proyecto expositivo arqueológico en Sonora, inaugurado en 1957.
La selección de Pellicer revela su sensible apreciación artística del patrimonio arqueológico y los conocimientos que poseía, como museógrafo, de la arqueología de la época, para ejemplificar lo más representativo de cada cultura.
Pero, ¿qué sigue para este patrimonio?, ¿cuál es la importancia de su preservación y cómo se puede seguir dándolo a conocer como parte crucial de la historia del Museo Regional de Sonora?
La Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Sonora, ofrecerá un acercamiento a esa colección arqueológica mediante la conferencia La Colección Carlos Pellicer, inicios y continuidades del Museo de Sonora.
La plática será impartida por las arqueólogas del Centro INAH Sonora, Amanda Alvarado Ríos y Adriana Hinojo Hinojo, en el ciclo “Tardes de CafeINAH”, el 28 de marzo de 2025, a las 17:00 horas de Hermosillo (18:00 horas de la Ciudad de México), en formato híbrido.
En los acervos de bienes arqueológicos del Museo Regional de Sonora se encuentran algunas historias, cuyos protagonistas han trascendido las vicisitudes políticas y circunstancias históricas, conformando un importante legado de piezas arqueológicas, caso de la colección arqueológica Carlos Pellicer.
Cabe recordar que las conferencias “Tardes de CafeINAH” se realizan el último viernes de cada mes, para dar a conocer las actividades, acciones y programas que el INAH desarrolla en torno a la preservación y divulgación del patrimonio cultural sonorense.
La invitación está dirigida a todo público, en las instalaciones de la Sala de Lectura de la Biblioteca Ernesto López Yescas, del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría (calle Jesús García final s/n, col. La Matanza), con transmisión por Facebook Live.