Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora pierde la fe en que la federación busque a los más de 125 mil desaparecidos.
BI NOTICIAS
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, anunció la imposición de sanciones para autoridades de los tres niveles de gobierno que no cumplan con la actualización de datos sobre personas desaparecidas. Las sanciones, que oscilarán entre 10 y 20 mil UMAS (aproximadamente 2 millones 262 mil pesos), aplicarán a fiscalías estatales, comisiones de búsqueda, Institutos de Ciencia Forense, cementerios, crematorios y otras dependencias. Además, se prevé la creación de una Plataforma Única de Identidad y el reconocimiento de la CURP con fotografía y huellas dactilares como identificación oficial.
Sin embargo, la líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, cuestiona el funcionamiento de estas medidas. La activista menciona para Bi Noticias que las sanciones de poco servirán si no van acompañadas de acciones concretas para la localización de desaparecidos, aunque sí duda que esto suceda.
Pues queremos que lo hagan, pero sabemos que no lo van a hacer, lamentablemente. ¿Quién le repara a las madres el daño de esas personas que ya nunca van a volver? ¿Ese daño con qué se reparan? Entonces, pues por lo menos que le digan a las madres quiénes fueron para que ellas sepan que nunca van a volver sus hijos a casa y que ya no sigan esa lucha arriesgando la vida más que nada. Ellos están arriesgando la vida constantemente por recuperar lo más mínimo que puedan de sus hijos.
En este contexto, la líder activista hace un llamado a los familiares de desaparecidos para que continúen con la búsqueda de sus seres queridos, pese al miedo y los riesgos que implica. Ella misma mantiene la búsqueda de sus hijos Alejandro y Marco, desaparecidos en 2015 y 2019, respectivamente.
Pensando en mis hijos solamente. El amor por ellos es lo que me hace seguir adelante y no no tener miedo porque miedo tengo todos los días, pero no permitir que el miedo se apoderé de mí. Unir a todas a decir a las madres que hay que unirnos en la búsqueda porque los desaparecidos no saben de colores de camisa. Hay que seguir adelante con esta lucha con quien tengamos que acudir, pero hay que luchar por ellas. Que no se den tampoco se dejen amedrentar.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta este 26 de marzo México contabiliza 125,859 personas desaparecidas y fue la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien admitió un desajuste en la actualización de esta plataforma en días previos.