¿Otra padrecista al TEE? Parece que los piden por catálogo

Acaban de pasar las movilizaciones magisteriales por la derogación de la Ley del Issste y desde ya se están preparando nuevas jornadas de reivindicaciones laborales que tienen en perspectiva la simbólica fecha del Primero de Mayo.
Y es que aunque ya se dictaminó la reforma laboral que establece la disminución de 48 a 40 horas por jornada de trabajo, los diputados federales le han estado dando largas y después de algunos meses no la han ‘bajado’ al pleno de San Lázaro para discutirla y en su caso aprobarla.
El diputado local Óscar Ortiz Arvayo, dirigente municipal de la CTM en Hermosillo sostiene que no han quitado el dedo del renglón y en la reciente reunión interparlamentaria en la que participaron legisladores locales y federales, y en la que estuvo presente el senador Heriberto Grijalva, el tema fue puesto sobre la mesa de nueva cuenta, para urgir a que el dictamen respectivo ‘baje’ al pleno.
La jornada de movilizaciones del Primero de Mayo será el marco ideal para levantar de nuevo esa bandera y se hará en todo el país. En Hermosillo, más de 14 mil cetemistas se concentrarán en el CUM ese día y también participarán en la marcha del Consejo Sindical Permanente. La clase obrera volverá a tomar las calles y hacer oír su voz.
Se tiene que entender que México está muy rezagado en esta materia; formamos parte de un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, donde desde hace más de 80 años la jornada laboral es de 40 horas y es momento de que en México se avance en ese sentido, sostuvo.
Se dijo optimista de que la iniciativa proceda toda vez que la misma presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ya se ha manifestado a favor de la misma, y aunque todavía hay resistencias de parte del sector patronal, no todos los empresarios están en contra; de hecho hay propuestas interesantes de la cúpula empresarial para que la reforma se aplique de manera gradual, un matiz con el que la CTM tiene coincidencias.
Contrario a lo que se piensa, la reducción de la jornada laboral no tendrá efectos negativos en el rendimiento y productividad de los trabajadores; al contrario, estos tendrán una mayor motivación y compromiso y al mejorar la concentración y eficiencia mejorando los entornos laborales.
El próximo Primero de Mayo volverá a sonar en todas las calles del país la consigna de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, y sucederá en un buen tiempo político, considerando que por ejemplo el magisterio acaba de lograr también por la vía de la movilización, echar atrás la reforma a la Ley del Issste.
Estaremos pendientes.
II
Parece que los piden por catálogo…
A inicios de la semana les informamos que en el Senado de la República se tiene el expediente del abogado Octavio Grijalva Vázquez, que busca ser candidato a magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Sonora. Obviamente, tal expediente no incluye el largo listado de litigios polémicos en los que se ha visto envuelto este padrecista, incluyendo aquel conflicto de interés cuando siendo visitador de la CEDH también litigaba mediante su despacho en la defensa de un ciudadano indio que asesinó salvajemente a la joven Priscilla Hernández.
Pues apenas íbamos saliendo de esa sorpresa, cuando nos enteramos que hay otra sonorense que busca ser candidata a magistrada del TEE, y no trae muy buenas cartas credenciales, aunque sí la ‘bendición’ de su exjefe, el también padrecista Sergio Gutiérrez Luna, que ‘dejó temblando’ el Nuevo Sistema de Justicia Penal iniciado en el sexenio de Guillermo Padrés, donde de acuerdo a la organización civil Sonora SOS se ‘esfumaron’ algo así como 180 millones de pesos.
Se trata de Ana Maribel Salcido Jashimoto, que en 2011 fue nombrada por Gutiérrez Luna como directora de Gestión del NSJP; posteriormente fue nombrada con el poder del padrecismo en el gobierno, como consejera del IEE, donde recibió fuertes señalamientos por el uso faccioso de su encargo a favor del padrecismo.
La Comisión de Justicia del Senado deberá entrevistar en estos días a todos los aspirantes, pero por lo pronto tiene en este par, sendos casos que merecen ser analizados a conciencia, porque con esos perfiles la reforma judicial estaría condenada a ser un proceso en el que se salte de la sartén a la lumbre.
A partir del 7 de abril el pleno del Senado deberá votar por las propuestas de la Comisión de Justicia. Qué nervios…
III
Qué fuerte la denuncia difundida por el colega y amigo Rafael Cano Franco en sus redes sociales, a propósito de lo que ocurre en Navojoa, y concretamente con el ex síndico durante la polémica administración de Rosario Quintero, Guillermo Ruiz Campoy, mejor conocido como “El Cuate”, hoy por hoy un activo del Partido Sonorense.
El Cuate, que se ha sumado a las luchas que en la Perla del Mayo se han suscitado a raíz de la aplicación de la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso del Estado, no puede, dice el colega, pregonar ejemplos de civismo cuando actualmente enfrenta un litigio como deudor alimenticio, lo que de suyo es grave, pero políticamente es peor porque esa condición lo inhabilitaría automáticamente como eventual candidato a algún cargo de elección, algo que tiene en la mira.
Conocimos al ‘Cuate’ recientemente y nos pareció un buen tipo, desenfadado y dicharachero, pero el asunto en que se le involucra sería letal para su carrera política, que ciertamente, como dice Cano Franco, ha sido muy versátil, pasando de uno a otro partido político con frescura. En realidad, el colega lo llamó ‘Chapulín de la política”, pero el término me parece peyorativo, sobre todo en estos tiempos de normalización de tanta movilidad de la clase política.
Veremos si en los próximos días “El Cuate” sale a aclarar esos señalamientos.
IV
Bueno, pues el Toño Astiazarán ya se metió a la competencia en el cuadrante radiofónico al conseguir una concesión de radio pública que comenzará a operar el gobierno municipal en la frecuencia 89.3 de FM.
Esta concesión es la primera en su tipo que opera un gobierno municipal en Sonora, fue otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y le permitirá al Ayuntamiento ampliar el espectro de comunicación con la comunidad para la promoción de sus campañas de salud, educación, seguridad pública, prevención de adicciones y en general, para la difusión de avisos, convocatorias, programas culturales y demás.
V
Y el que sigue con la promoción del Plan Sonora de Energías Sostenibles es el gobernador Alfonso Durazo, que acaba de firmar un acuerdo con la UNAM para fortalecer la innovación científica y tecnológica en el estado.
El primer paso será instalar un laboratorio especializado en Geología, Energías Renovables y Ecología con enfoque en estudios de tierras, elementos estratégicos para la transición energética, electromovilidad y semiconductores.
Este acuerdo permitirá la instalación de centros de investigación en Sonora, con el objetivo de fortalecer la formación académica, la innovación tecnológica y la preparación profesional.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto