viernes, mayo 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

El camino contra la pesca ilegal de totoaba

Comunicado by Comunicado
20 marzo, 2025
in Medio ambiente
0
El camino contra la pesca ilegal de totoaba
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impulsan acciones de vigilancia y protección para combatir la pesca ilegal de especies con estatus de vulnerabilidad

El 16 de marzo fueron aseguradas más de nueve mil metros de redes de enmalle y 72 ejemplares de totoaba —con un peso de 3,592 kilogramos, y 23.5 kilogramos de vejigas natatorias— atrapadas en las mismas

Artículos Relacionados

Más de 120 buitres mueren envenenados por cazadores furtivos en Sudáfrica

Más de 120 buitres mueren envenenados por cazadores furtivos en Sudáfrica

8 mayo, 2025
La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 1 

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 1 

8 mayo, 2025

La totoaba (macdonaldi) es una especie endémica del Alto Golfo de California y es el pez más grande de esta región, pues tiene una longitud máxima de dos metros y llega a alcanzar un peso de 100 kilogramos. Su vida puede extenderse hasta los 27 años.

Pero se encuentra clasificada en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y enlistado en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Ello porque es capturada para obtener su vejiga natatoria —conocida como buche—  y ofrecerla en el comercio ilegal, pues se le atribuyen diversas propiedades curativas y por su alto contenido de proteínas, colágeno y bajo en lípidos.

El Gobierno de México redobla esfuerzos todos los días para proteger las costas mexicanas y generar bienestar con acciones encaminadas al cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad terrestre y marina.

Por ello, a través de la coordinación interinstitucional se realizan diversos trabajos de vigilancia para proteger a especies en riesgo de desaparecer, como también sucede con la vaquita marina, derivado de la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación o la pesca ilegal.

Y en un esfuerzo por salvar y proteger a la totoaba y otras especies en situación de vulnerabilidad, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Marina, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y la Armada de México, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impulsan acciones conjuntas y de vigilancia para combatir la pesca ilegal.

Sólo el pasado 16 de marzo fueron aseguradas más de nueve mil metros de redes de enmalle y 72 ejemplares de totoaba —con un peso de 3,592 kilogramos, y 23.5 kilogramos de vejigas natatorias— atrapadas en las mismas y frente a las costas de San Felipe, en el Alto Golfo de California.

Durante este operativo, en donde participó personal naval a bordo de dos patrullas interceptoras, dos embarcaciones menores y una embarcación de la organización Sea Shepherd Conservation Society —que fue la que dio aviso de la presencia de redes en la zona— se logró la liberación de siete ejemplares de totoaba vivos que se encontraban enredados y fueron devueltos al medio silvestre.

Estas actividades de protección, conservación y vigilancia se realizan como parte de la estrategia para proteger a la totoaba y la vaquita marina del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS) y en aplicación del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, sus partes y/o derivados.

Para reforzar las medidas, en agosto de 2017, el Gobierno de México emitió la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-169-SEMARNAT-2017 para establecer las especificaciones de marcaje para los ejemplares, partes y derivados de totoaba provenientes de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).

ENLACE: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/el-camino-contra-la-pesca-ilegal-de-totoaba

Previous Post

Ven en Valle de Litio riesgos ambientales

Next Post

Promociona SEPESCA BC los productos marinos de Baja California en Sonora

Next Post
Promociona SEPESCA BC los productos marinos de Baja California en Sonora

Promociona SEPESCA BC los productos marinos de Baja California en Sonora

Oceana pide a Sheinbaum crear áreas reservadas ante explotación petrolera en Golfo de México

Oceana pide a Sheinbaum crear áreas reservadas ante explotación petrolera en Golfo de México

Refugios pesqueros en el Golfo de México: cómo operan y combaten la pesca furtiva

Refugios pesqueros en el Golfo de México: cómo operan y combaten la pesca furtiva

Arrestan en Arizona a integrante del Cartel de Sinaloa, reporta la Patrulla Fronteriza

Arrestan en Arizona a integrante del Cartel de Sinaloa, reporta la Patrulla Fronteriza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

10 horas ago
Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México

Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México

12 horas ago
Este es el mensaje que envió Sheinbaum al recién nombrado Papa León XIV

Este es el mensaje que envió Sheinbaum al recién nombrado Papa León XIV

13 horas ago
La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 1 

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 1 

14 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com