jueves, octubre 16, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sociedad

Maestros, la profesión más expuesta a factores de riesgo psicosocial en México

El Economista by El Economista
16 marzo, 2025
in Sociedad
0
Maestros, la profesión más expuesta a factores de riesgo psicosocial en México
0
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La jornada laboral y el insuficiente sentido de pertenencia son algunos de los riesgos psicosociales que provocan bajos niveles de bienestar entre las personas dedicadas al sector de la educación.

Sonia Soto Maya

Artículos Relacionados

Aguinaldo Pensión IMSS 2025: Estos pensionados recibirán doble depósito en noviembre

Aguinaldo Pensión IMSS 2025: Estos pensionados recibirán doble depósito en noviembre

15 octubre, 2025
“En México la comunidad científica no es suficientemente grande para lo que requiere el país”: Laura Palomares

“En México la comunidad científica no es suficientemente grande para lo que requiere el país”: Laura Palomares

13 octubre, 2025

Los profesionales de la educación conforman uno de los sectores que más están expuestos a factores de riesgo psicosocial en el trabajo, de acuerdo con un análisis de PIENSO Latinoamérica. 

Manuel Pando Moreno, presidente de PIENSO en Latinoamérica (Programa de Investigación en Salud Ocupacional), realizó un cruce de datos con más de 25 empresas que suman 8,000 trabajadores con encuestas entre 2022 y 2024, el resultado fue reconocer cuáles son los factores de riesgo psicosocial de los trabajadores de 10 industrias.

El análisis arrojó que en la educación los factores de riesgo psicosocial con más frecuencia son:

  • Insuficiente sentido de pertenencia (94%)
  • Liderazgo (90%)
  • Relaciones de trabajo (83%)
  • Demanda del trabajo y falta de control sobre el trabajo (80%)
  • Reconocimiento del desempeño (78%)
  • Jornada de trabajo (75%)
  • Condiciones en el ambiente de trabajo (65%)
  • Interferencia en la relación trabajo-familia (58%)
  • Violencia (22%)

Este dato resulta relevante dado que la mayoría del sector educación es parte del gobierno y a ellos no les aplica la Norma Oficial Mexicana NOM-035 que establece los lineamientos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

Entre los sectores que el presidente de PIENSO Latinoamérica consideró dentro de este análisis están la minería, electrónica, educación, maquiladoras, embotelladoras, hospitales, barcos, metal-mecánica, tecnología y seguridad, así como construcción.

También destaca que la jornada de trabajo extensas (96%) es uno de los factores de riesgo psicosocial al que más se exponen los colaboradores de las organizaciones que se analizaron en estos sectores.

Le siguen el insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad (94%) y el Liderazgo (90%).

Consideró que aunque su muestra es pequeña, comparada con el tamaño del problema, ante la falta de estadísticas de este tipo en México, es el principio para seguir nutriendo el tema y establecer más estrategias para resolverlo.

La situación actual de los riesgos psicosociales en México

Los factores de riesgo psicosocial son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, trastorno no orgánico del ciclo de sueño-vigilia, de estrés grave y de depresión derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral por el trabajo desarrollado, según el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo.

Al participar en el Primer Congreso Internacional sobre salud, seguridad e higiene ocupacional, organizado por la Fenassho, Manuel Pando Moreno explicó que, de acuerdo con organismos internacionales, 2.7 millones de personas perdieron la vida por motivo de su trabajo.

Además 270 millones más sufrieron lesiones en su lugar de trabajo, lo que significó alrededor de 4% del Producto Interno Bruto Mundial.

Para él, el problema no es el trabajo, dijo, sino las condiciones en las se trabajan, por eso es tan importante la Norma Oficial Mexicana 035, que, en su segunda etapa, entró en vigor el 23 de octubre de 2020.

Esta norma tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, promoviendo un entorno laboral favorable y mejorando la salud y el bienestar de los trabajadores.

Y es que, el presidente de PIENSO Latinoamérica, agregó que de los 10 trastornos mentales más comunes 8 comienzan en edad laboral. Estos son:

  • Consumo de drogas
  • Consumo de alcohol
  • Depresión
  • Fobia específica
  • Trastorno de la ansiedad por separación de la infancia
  • Dependencia del alcohol
  • Fobia social
  • Trastorno Bipolar
  • Trastorno del estrés postraumático
  • Agarofobia

Consideró que sin las empresas buscan sólo que la Secretaría del Trabajo no las multe por no cumplir con la norma, realizar un cuestionario a sus colaboradores sobre cómo se sienten en el trabajo, es suficiente.

Sin embargo, para quienes buscan realmente reducir esos factores de riesgo psicosocial entre los colaboradores es importante que hagan una identificación, después una evaluación y, finalmente un control para lograr ese objetivo.

Enlace: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/maestros-profesion-expuesta-factores-riesgo-psicosocial-mexico-20250314-750475.html

Previous Post

¿Claudia Sheinbaum y la CNTE se reunirán? Estas son las demandas de los docentes

Next Post

¿Y si los influencers tienen razón?

Next Post

¿Y si los influencers tienen razón?

Consolida Durazo a Sonora como líder en energías limpias

Consolida Durazo a Sonora como líder en energías limpias

Organiza Sagarhpa a pescadores con foros de consulta

Organiza Sagarhpa a pescadores con foros de consulta

Fernández Noroña acusa golpeteo político en caso Teuchitlán: “¿Quién dice que los zapatos son de desaparecidos?”

Fernández Noroña acusa golpeteo político en caso Teuchitlán: “¿Quién dice que los zapatos son de desaparecidos?”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Carlos Slim supera a Bill Gates en el ranking mundial de fortunas

Carlos Slim supera a Bill Gates en el ranking mundial de fortunas

3 horas ago
La cifra de muertos por las inundaciones en México aumenta a 70 en las últimas horas

La cifra de muertos por las inundaciones en México aumenta a 70 en las últimas horas

3 horas ago
Los motociclistas mueren más en Ciudad de México que en otras partes y aun así se venden cada vez más motos

Los motociclistas mueren más en Ciudad de México que en otras partes y aun así se venden cada vez más motos

4 horas ago
Dan Condena de 70 Años de Prisión a Homicida de Doctor Carlos López Carrillo en Hermosillo

Dan Condena de 70 Años de Prisión a Homicida de Doctor Carlos López Carrillo en Hermosillo

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com