Este 21 de febrero, tomaron las calles más de 200 maestros de las secciones 28 y 54 del SNTE-CNTE, Sonora, en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, en una lucha por la abrogación de la ley de 2007, que afecta nuestros derechos laborales, jubilaciones y pensiones, uniéndose a la lucha en Zacatecas y haciendo un llamado a sumarse a sus justas demandas: “¡Zacatecas aguanta, Sonora se levanta! ¡Fuera charros del SNTE!”
Más de 200 maestros de base de las secciones 28 y 54 del SNTE-CNTE se congregaron este 21 de febrero en el cruce del boulevard Luis Encinas y Rosales para llevar a cabo un mitin en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE. Los docentes exigieron la abrogación total de las reformas que, desde 2007, afectan gravemente a los trabajadores de la educación y cotizantes del ISSSTE.
En un acto de solidaridad y resistencia, los académicos lanzaron un llamado a todos los trabajadores cotizantes del ISSSTE, así como a los padres de familia a unirse a esta lucha, alertando que en una primera etapa las reformas impactarán a los trabajadores de la sección federalizada 28, para posteriormente extender sus efectos a los miembros de la sección estatal 54.
Esta movilización forma parte de un esfuerzo más amplio para sumarse a la lucha de los docentes de Zacatecas, que también exigen la derogación de la ley del ISSSTE y sus iniciativas de 2015.
La convocatoria, dirigida a todos los trabajadores del sector educativo y cotizantes del ISSSTE, subraya la importancia de la unidad y la organización para lograr la abrogación de la ley de 2007.
Los principales puntos de demanda incluyen una jubilación digna tras años de servicio, con 27 años y 6 meses de trabajo para las mujeres y 29 años y 6 meses para los hombres, así como el pago de pensiones basado en el salario mínimo y no en las Unidades de Medida y Actualización (UMA), como sucede actualmente y que afecta a miles de trabajadores. También se exige la cancelación de las Afores, el regreso al sistema solidario de pensiones y la mejora de los servicios médicos del ISSSTE.
El ISSSTE brinda servicios de seguridad social a varios sectores de trabajadores en México. Los principales sectores que cotizan al ISSSTE son lxs trabajadores del gobierno federal, que incluye a empleados de la administración pública federal, tanto de las dependencias centrales como de organismos descentralizados, como el CONACYT y otros.
También lo hacen trabajadores de los gobiernos estatales, que son empleados de las entidades federativas, es decir, de los gobiernos estatales y municipales, que están registrados en el ISSSTE como parte del sistema de seguridad social. Docentes y trabajadores de la educación, que son personal administrativo de las escuelas públicas en todos los niveles, tanto de educación básica como media superior y superior, quienes trabajan en instituciones federales o estatales. Personal de salud pública, empleados de instituciones como hospitales y clínicas públicas federales y estatales, que incluyen médicos, enfermeras y otros trabajadores del sector salud. Trabajadores de organismos autónomos, que son empleados de organismos autónomos y otros entes públicos, como el INEGI, el Tribunal Electoral, entre otros. Trabajadores de paraestatales, que laboran en empresas y entidades del sector público, como Pemex, la CFE y otros organismos del sector energético y de servicios públicos. Y los jubilados y pensionados del gobierno, que también cotizan al ISSSTE, manteniendo su derecho a los servicios de salud, pensiones y otros beneficios.
Estos sectores están cubiertos por el ISSSTE para servicios médicos, pensiones, préstamos, prestaciones económicas y más, como parte del sistema de seguridad social para los trabajadores del Estado. Por esta razón es que desde el magisterio combativo de Sonora se hace el llamado amplio a que se unan a la lucha contra esta Ley que nos afecta en conjunto.
Cabe señalar, que el magisterio disidente de Sonora rechazó rotundamente los incrementos a las cuotas que los trabajadores debemos pagar al ISSSTE y exigen la eliminación de la Ley del ISSSTE con el firme objetivo de recuperar nuestros derechos y garantizar un futuro laboral más justo para todos, así como la democratización del sindicato para que realmente funcione a nuestro favor.
Sabemos que sólo mediante la unidad y organización independiente del gobierno y de la derecha podremos avanzar hacia la abrogación total de esta ley, que continúa perjudicando a los trabajadores de manera directa con el incremento de las cuotas que nos descuentan de nuestra nómina y que no se ven reflejados en mejores servicios médicos ni mejores prestaciones.
En el contexto local, los miembros de la Sección 28 de Sonora expresaron su firme rechazo a las reformas, que exigen mayores años de servicio para poder acceder a la jubilación, además de denunciar la precarización de los servicios médicos y las pensiones.
ENLACE: https://www.laizquierdadiario.com/Hermosillo-se-suma-la-lucha-magisterial-contra-la-Ley-ISSSTE