Listo el operativo de seguridad para el Carnaval Guaymas 2025

Vamos a dejar un poco la grilla universitaria porque el domingo en la madrugada dejaremos un polvaredón rumbo a Ciudad Obregón, no crea usted que para constatar los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que mi patria chica es ejemplo de cómo disminuye el número de homicidios dolosos, no.
Dios nos libre de poner en tela de duda las palabras de la primera mandataria, que mentiras no dijo: efectivamente han disminuido los asesinatos, pues si antes mataban hasta 70 cristianos al mes, hoy apenas llevan 24 en lo que va de febrero. O sea, sí han bajado, pero aunque sigan siendo muchos, afortunadamente en Palacio Municipal ya el alcalde Javier Lamarque inauguró un bebedero, lo que no sirve mucho para la pacificación de mi rancho, pero al menos hay agüita para pasarse un tafil y andar más tranquilo.
Pero ese no es el tema que nos lleva al corazón del Valle del Yaqui, sino un asunto no menos relevante y sí más optimista, ya que el domingo estará en Cajeme el gobernador Alfonso Durazo para poner en marcha el Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta.
Sonora se convierte así en la primera entidad en arrancar este programa que tiene como meta final construir 33 mil 800 viviendas dignas, 12 mil de las cuales serán edificadas en Cajeme sobre nueve predios que suman 68 hectáreas, cuya documentación quedó en regla después de la gestión de Durazo con la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, con quien se reunió hace unos días en la Ciudad de México.
Esta es una excelente noticia para Sonora, pero especialmente para Cajeme, pues no solamente permitirá a miles de familias acceder a una vivienda digna financiada en parte por el Infonavit y en parte por la Comisión Nacional de Vivienda, sino que este proyecto se traducirá a su vez en la generación de más de 380 mil empleos directos e indirectos, los primeros de ellos en Cajeme, donde tanta falta hacen.
El ambicioso programa prevé que en el primer cuatrimestre del año se edifiquen 3 mil 446 viviendas para cubrir la demanda de los sectores más vulnerables, como madres solteras, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad.
Hacen falta más noticias como esta en Ciudad Obregón. Bien ahí.
III
Ya quedaron registrados los y las aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora. Son cinco, en orden de registro: Cuauhtémoc González, Judith Tánori, Aarón Grageda, Dena María Camarena y María Elena Robles.
El siguiente paso es el análisis de su documentación por parte de la Comisión Electoral para decidir quiénes cumplen con los requisitos; luego vendrá la campaña y posteriormente la consulta, el 26 de marzo. Finalmente, el Colegio Universitario, máxima autoridad universitaria decidirá en votación de sus 138 integrantes a uno de los tres que resulten más votados.
Ayer se registró el exsecretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda, que lució bien acuerpado por viejos compañeros del movimiento estudiantil de 1991 contra la Ley 4; posteriormente lo hizo Dena María Camarena, de quien se dice podría dar la sorpresa en esta contienda, y también llevaba una buena porra. Ya no pudimos asistir por la tarde al registro de María Elena Robles, pero el punto es que los caballos ya están en el partidero.
Hagan sus apuestas.
IV
Acuso recibo de la edición especial de la revista Memorias de Guaymas, que edita el Ayuntamiento con el fin de promocionar los eventos cívicos y culturales que se llevan a cabo en el bello puerto, un lugar que es historia pura.
Con abundante material gráfico, la alcaldesa Karla Córdova tuvo el buen ‘timing’ de publicar esta edición a unos días de que comience el Carnaval 2025 “La fiesta es nuestra”, que congrega, además de los festivos guaymenses, a decenas de miles de visitantes de otras partes del país y del extranjero.
La revista es una invitación de las celebraciones del puerto, y sobre todo, de su gente, que recibirá con la hospitalidad de siempre a los carnavaleros que lleguen al puerto para disfrutar de las fiestas a partir del 27 de febrero y hasta el 4 de marzo.
Por cierto, la alcaldesa informó que ya tiene listo el operativo de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno, disponiendo de 296 elementos de las distintas corporaciones y de las instituciones de emergencia, cuyos servicios siempre son necesarios, pues aunque en anteriores ediciones se ha logrado saldo blanco sin incidentes mayores, recuerdo que hace muchos años un amigo de Hermosillo tuvo que devolverse al resultar con una lesión en la mano. Alguien se la pisó cuando se recostó un rato en la calle para agarrar fuerzas y seguir la fiesta. No me pidan nombre.
V
Y ya que andamos con el tema del bello puerto, mañana estaremos allá para transmitir desde la cabina de la 93.3 FM y a través de sus plataformas digitales, la Mesa de Análisis del Informativo Sonora en Red, como cada viernes al filo de la una de la tarde.
Solo estaremos Fernando Oropeza y Yolanda Vargas, porque Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas se quedan a cubrir la trinchera de Radio Sol en el 104.7 FM de Hermosillo, donde también transmitimos el programa Lenguas Vespertinas de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, obviamente.
Por ahí nos vemos y nos escuchamos.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto