La Patrulla Fronteriza atribuyó el estado a la ofensiva gubernamental de la administración Trump
EL TIEMPO
En una entrevista reciente, el jefe de la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Mike Banks, reveló que los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México disminuyeron en un 94 por ciento en comparación al mismo período del año anterior.
Durante la última semana, los agentes arrestaron a un promedio de 285 migrantes ilegales por día a lo largo de la frontera sur, mientras que el promedio durante el año pasado fue de 4.800 durante el mismo período, señaló Banks en diálogo con el medio CBS News.
En la entrevista, el jefe de la Patrulla Fronteriza atribuyó la notable reducción de los cruces ilegales a las estrictas medidas tomadas por la administración Trump en cuestión de inmigración ilegal, citando la orden que cerró efectivamente el sistema de asilo de Estados Unidos y permitió las deportaciones sumarias.
En esa línea, Banks enfatizó en la instalación de tropas adicionales por parte de la administración Trump en la frontera sur, así como la decisión de asignar a miembros de la Guardia Nacional a funciones que generalmente cumplen los oficiales de inmigración, apoyando así a los agentes de la Patrulla Fronteriza.
“Cuanto mayor sea el castigo, mayor será el efecto disuasorio. Puedo decirles esto: cualquiera que haya cruzado la frontera entre los puertos de entrada desde que esta administración asumió el cargo no ha sido liberado“, remarcó Banks en una entrevista que tuvo lugar en la sede de CBP en Washington.
Desde la asunción de Trump, los cruces ilegales disminuyeron notablemente, pero la pronunciada caída ya comenzaba a reflejarse durante los últimos meses de la gestión de Joe Biden. En diciembre, la Patrulla Fronteriza registró 47.000 detenciones de migrantes, un 81% menos que en el mismo mes de 2023.
El asilo de migrantes en la frontera bajo la administración Trump
Una de las políticas de Trump que más revuelo despertó entre la comunidad inmigrante fue la decisión de eliminar la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes solicitar una cita con un funcionario de inmigración en un puerto de entrada habilitado.
Al ser consultado sobre los cambios de política y el impacto de las decisiones sobre el asilo, Banks fue tajante con su respuesta. “En la frontera, ¿verdad?, cruzando entre los puertos de entrada, que es en lo que se centra la Patrulla Fronteriza. No. No se puede cruzar la frontera ilegalmente y luego solicitar asilo. Se puede ir al puerto de entrada o a una de las embajadas de nuestro país y solicitar asilo“, sostuvo.