Enrique Inzunza, senador de Morena, señaló que el partido debe revisar actos de los gobernadores de Sonora, Puebla y Veracruz, quienes han involucrado a familiares en sus gobiernos, en congruencia con el decálogo del partido y la iniciativa en contra del nepotismo
Jorge Monroy / LATINUS
El senador morenista Enrique Inzunza consideró que, congruente con el decálogo de Morena y la incitativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo, ese partido debe revisar las actuaciones de los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Puebla, Alejandro Armenta y de Veracruz, Rocío Nanhle, quienes han involucrado a familiares en actos de gobierno.
Entrevistado por Latinus, el legislador dijo que todos los funcionarios de Morena firmaron un decálogo donde rechazan el nepotismo, por lo que deben cumplirlo.
“Yo creo que las personas que usted menciona deben de responder en la vía política ante las instancias que se encargan de vigilar el cumplimiento de esos principios que rigen el desempeño de quienes integramos este movimiento. En el partido, efectivamente”, comentó.
“Es un tema también de conducción ética, de conducción política; quienes pertenecemos a este movimiento de la Cuarta Transformación estamos obligados, hemos firmado un decálogo, y ese decálogo para nosotros debe ser prácticamente de valor legal, incluso superior al valor legal, de valor ético, y entre nosotros hemos convenido asumir esos principios y creo que es un deber de congruencia acatarlos en todos los actos”, dijo.
“Habría que revisar cada caso. Si son nombramientos que han expedido ellos, que ellos han instruido a otros servidores públicos valiéndose de su investidura para que sean designados, si son por puestos ejecutivos, si son puestos de servidor público como tal o son puestos honoríficos”, añadió.
Cabe destacar que el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño, entregó beneficios extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear en la que participa Fernando Rojo de la Vega Molina, actual secretario de Bienestar en la entidad y socio de Alfonso Durazo Chávez, hijo del mandatario.
A su vez, la gobernadora Rocío Nahle designó a su esposo José Luis Peña Peña como asesor de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), sin remuneración salarial.
Mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, nombró a su hijo mayor como asesor “honorífico” en temas de tecnología, uno de los asuntos prioritarios de su gobierno.
El senador Inzunza dijo que el nepotismo es una conducta grave, que fue tipificado así en la Ley de Responsabilidades Administrativas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Durante la presidencia del Andrés Manuel López Obrador en 2019 se reformó la Ley General de Responsabilidades Administrativas, nombrar o simular por interpósita persona el nombramiento, efectuar el nombramiento de una persona con relación de parentesco que define la ley, es una falta administrativa grave, el nepotismo está prohibido”, destacó.
Finalmente, Inzuna estimó que Morena no tendrá falta de votos la próxima semana para aprobar en el pleno del Senado la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo y la reelección consecutiva.