A dos días de iniciar la impresión de boletas para elegir juzgadores, el INE suma 222 reclamos para corregir los registros que el Senado le entregó con errores
Aurora Zepeda y Leticia Robles de la Rosa
A dos días de que arranque la impresión de 600 millones de boletas para la elección judicial, el INE sigue lidiando con problemas que le dejó el Senado.
Hasta las 20:00 horas de ayer, el árbitro electoral había recibido 222 solicitudes para solventar errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.
Ayer, el instituto instruyó a sus oficialías de partes, ubicadas en las 300 sedes de las juntas distritales y en las 32 juntas locales, a permanecer abiertas durante las próximas 24 horas para recibir las solicitudes.
Admitió que las listas entregadas por el Senado el 12 de febrero, que la misma cámara actualizó el domingo, serán modificadas conforme se resuelvan las quejas.
En tanto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no corregirá las listas que envió al INE y quienes aparecen como candidatos para dos cargos diferentes deben informarle al INE que renuncian a uno de ellos.
Aseguró que los 28 juzgadores sin adscripción que no fueron integrados a las listas, como estaba pactado, quedaron fuera de la contienda. “Ya dijiste que se quedaron fuera, ¿no? Se quedaron fuera”, dijo a pregunta expresa de la prensa.
Luego que, hasta las 20:00 horas de ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) había recibido 222 solicitudes de correcciones en las listas de candidaturas para la elección judicial, y en el Senado se deslindaron de recibir las quejas al respecto, el instituto instruyó a sus Oficialías de Partes, que reciban, durante las próximas 24 horas, las solicitudes de ratificación de renuncias de aspirantes a candidaturas.
En un comunicado, el instituto anunció que estas oficialías, 300 en las Juntas Distritales y 32 en las Juntas locales, así como la oficialía de oficinas centrales, permanecerán abiertas.
También mencionó que el listado actualizado con las listas del 15 de febrero será modificado, según vayan resolviendo las solicitudes de personas que retiran sus postulaciones.
El INE tiene que enviar mañana el listado final a Talleres Gráficos de México, para iniciar los preparativos necesarios a fin de que inicie la impresión de 600 millones de boletas con los nombres de las candidaturas por las que habrán de votar las y los ciudadanos.
Los consejeros electorales habían dicho, el pasado lunes, que el Senado de la República era el único facultado para modificar los listados.
Molesto por las preguntas frecuentes, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no corregirá las listas que envió al INE; que las personas que aparecen como candidatos para dos cargos diferentes le informen al INE que renuncian a uno de ellos; los 28 juzgadores sin adscripción que quedaron fuera, pues ya quedaron fuera y desestimó que todo eso implique una violación a la Constitución.
Informó que el Senado fue el que incluyó a las ministras de la Corte que van a elección, así como al resto de juzgadores que se postulan por cargos que ahora ocupan.
El 11 de diciembre de 2024, la Mesa Directiva del Senado, que preside Gerardo Fernández, emitió un acuerdo en el que establece que “determina que las personas juzgadoras, con independencia de que carezcan de adscripción, adscritas interinamente, sin titularidad de plaza, o encargadas de despacho, que estén en funciones de juezas o jueces, magistradas o magistrados en algún juzgado de distrito o tribunal colegiado de circuito, cuyas plazas hayan sido insaculadas y así lo solicitaron, serán incorporadas al listado de candidaturas por pase directo para participar en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
La manifestación de la persona juzgadora de ser incorporada a la boleta deberá ser remitida a más tardar el 4 de enero de 2025 ante este Órgano Legislativo”, pero pese a este acuerdo, no fueron incluidos en el listado final.
—Respecto del acuerdo del 11 de diciembre de la Mesa para incluir a los que no estaban en activo, que no tenían adscripción, y que ahora son al menos 28 juzgadores que ya no los metieron en función de ese acuerdo, que ahora ya quedaron fuera, ¿qué va a pasar con esos casos?
—Pues en tu pregunta está la respuesta.
—Es que el Senado dijo que los iban a meter.
—Por eso, por eso. Ya dijiste que se quedaron fuera, ¿no? Se quedaron fuera.
Sobre la magistrada Lilia Mónica López Benítez, a quien se incluyó en la lista final, pese a haber avisado que no iba a la elección, Gerardo Fernández dijo que “ella renunció a participar en el pase directo como magistrada y su elección es en 2027. Ella es miembro-integrante del Consejo de la Judicatura y ahí tiene pase directo, aquí está su oficio.
Les puedo dar copia, no renunció al pase directo del Consejo de la Judicatura. Dicho de otra manera, es una farsante”, acusó.
Sobre por qué decidió el Senado que los integrantes de la Judicatura Federal fueran considerado como en “ejercicio del cargo” en el Tribunal de Disciplina Judicial, pese a que todavía no existe, dijo que “hubo un debate en el propio Comité de Evaluación del Poder Legislativo que decían que no deberían tener pase directo a las personas de la Judicatura, porque no era lo mismo el Tribunal de Disciplina, porque les recuerdo que se va a dividir en dos áreas, una administrativa, que hoy están concentradas todas en el Consejo de la Judicatura.
Y yo fui de quienes expresé la opinión, que había que maximizar derechos y que había que darles pase directo a las actuales personas de la Judicatura”, afirmó.
El Senado, añadió, sólo puede corregir las listas en casos de fallecimiento, incapacidad, inhabilitación o declinación de alguno de los candidatos.
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/llueven-quejas-contra-pifias-en-listas-judiciales/1700647