Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- El Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, presenta un 40 por ciento de mujeres sancionadas por cometer actos de violencia política contra las mujeres.
El resto, el 60 por ciento son hombres, mientras que los estados de Oaxaca, Campeche, Guanajuato, Zacatecas, Veracruz, Quintana Roo y Tabasco es donde se encuentra el mayor porcentaje de personas sancionadas.
“También tenemos que en los cargos y ámbitos de las personas infractoras está alto, por ejemplo la incidencia en presidentas o presidentes municipales son los que están señalados en primer lugar, le seguirán gente de la ciudadanía, las regidurías, periodistas y en quinto lugar el funcionariado, en estos casos la mayoría son hombres”, informó Mireya Scarone, Directora de la Comisión Ejecutiva de Paridad de Género e Igualdad de Género del INE, quien participó en el panel organizado por el Congreso del Estado para visibilizar y analizar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Las conductas que más fueron sancionadas fue la obstaculización en el ejercicio de algunos de los derechos políticos electorales de las víctimas, expresiones en medios de comunicación y redes sociales y publicación en un medio de comunicación.
Los tipos y modalidades de violencia que más de sancionaron son, la violencia simbólica (donde se ejerce el poder sobre una persona sin utilizar la violencia física) con el 88 por ciento, seguida la violencia sicológica con el 50 por ciento y el 46 por ciento la violencia verbal y un 30 por ciento la ocurrencia de la violencia sexual.
Cabe señalar que el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, está bajo el control del Instituto Nacional Electoral (INE), y está vigente desde septiembre de 2020, cuyas estadísticas que mantiene en registro fueron obtenidos de los dos últimos procesos electorales federales de 2020-2021 y 2023-2024.