El organismo autónomo en vías de extinción desembolsó un total de 15.4 millones de pesos en estas comisiones de trabajo en el extranjero.
Rivelino Rueda
Travesías por 28 países de cuatro continentes, viáticos onerosos en medio de las políticas de austeridad y nutridas delegaciones para diversos eventos internacionales son los saldos de 222 viajes al extranjero que realizaron funcionarios de la cúpula del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En los últimos tres años, el organismo autónomo en vías de extinción desembolsó un total de 15.4 millones de pesos en estas comisiones de trabajo en el extranjero.
Los cuestionamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador sobre los privilegios que tienen estas instituciones no tuvo eco en el IFT y, en dicho periodo, canalizó recursos millonarios para viajes de funcionarios de alto nivel a destinos como:
Nueva Delhi, India
Amán, Jordania
Kigali, Ruanda
Bucarest, Rumania
Nairobi, Kenia
Manama, Bahrein
Sharm El Sheikh, Egipto
EL DATO
¿Qué función tiene el IFT?
Se encarga de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de telecomunicaciones y la radiodifusión (TyR) en México.
Carlos Slim, el hombre más rico de México y presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil, comentó hace unos días que “el IFT no era un órgano tan autónomo porque obedecía a la orden de otros que no tenían por qué estar dictando órdenes”.
MILENIO realizó una revisión en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) de los gastos en comisiones oficiales al extranjero en este organismo constitucional autónomo de enero de 2022 a diciembre de 2024.
Entre los resultados de este vaciado de datos destaca que 134 viajes internacionales se concentraron en 15 funcionarios de la institución.
Estos mismos servidores públicos –entre ellos los cuatro comisionados del organismo: Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo, Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo– acapararon el 66 por ciento del gasto en esas travesías al extranjero. La erogación total de esos 15 funcionarios de alto nivel fue de 10.2 millones de pesos.
Los principales destinos para asistir a:
Eventos
Foros
Cumbres mundiales
Talleres
Dichos eventos fueron en ciudades de Ginebra, Suiza, con 53 viajes; París, Francia, con 26 travesías; Ottawa, Canadá, con 11 trayectos; Barcelona, España, con 10 viajes; Montevideo, Uruguay, con ocho vuelos, y Madrid, España, con siete travesías.

Los directivos más viajeros
Víctor Manuel Martínez Venegas
El ex titular de la Coordinación General de Asuntos Internacionales es el funcionario que tiene más millas de vuelo acumuladas en los últimos tres años.
El ex servidor público del IFT, quien fue nombrado a principios de año como director general para América Latina y el Caribe de la empresa de consultoría en telecomunicaciones Welchman Keen LAC, con sede en Singapur, cuenta con un total de 21 viajes internacionales. El costo de esas travesías es de 1.4 millones de pesos.
Arturo Robles Rovalo
Con 20 traslados al extranjero. La erogación por esos viajes es de 1.5 millones de pesos. El también comisionado Ramiro Camacho Castillo acumuló 18 viajes. El monto de esas comisiones oficiales asciende a poco más de un millón de pesos.
Un viaje a la ciudad suiza de Ginebra fue el más costoso de las 222 travesías internacionales de este organismo. El desembolso fue de 226 mil 51 pesos y estuvo a cargo de Deivit Andrés Andrade Hernández, subdirector de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
El motivo de la comisión fue asistir, del 8 de octubre al 1 de noviembre de 2024, a la edición 55 de los Grupos de Trabajo 4A para la utilización eficaz de la órbita y espectro para el servicio fijo por satélite.
Diana Haidee Gómez Gallardo
Diana Haidee Gómez Gallardo, directora de área de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, se despachó con el segundo viaje más oneroso. Con un viaje a Nueva Delhi, India del 11 al 25 de octubre de 2024 para asistir al Simposio Mundial de Normalización SMN24, la funcionaria erogó un total de 162 mil 697 pesos de viáticos.

Avisos ignorados
Los periplos internacionales de los funcionarios de la cúpula dorada en el Instituto Federal de Telecomunicaciones se dieron en medio de los cuestionamientos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los privilegios y los gastos onerosos que representaban los organismos autónomos.
En ese paquete estaban el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el propio IFT, entre otros.
Entre junio y septiembre de 2022, el ex mandatario denunció que el IFT estaba controlado por monopolios de los grandes medios de comunicación del país.
También cuestionó que Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del instituto de 2013 a 2020, se hubiera incorporado a las filas de la firma de telecomunicaciones estadunidense AT&T en el cargo de vicepresidente y consejero jurídico.
Para el 5 de febrero de 2024, López Obrador presentó un paquete de 20 iniciativas de reformas a la Constitución. En las propuestas incluyó la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el IFT.
Cuando el ex mandatario colocó sobre la mesa dichos proyectos de ley, tres funcionarios del IFT estaban de comisión oficial en Ginebra, Suiza, donde erogaron en viáticos un monto total de 327 mil 543 pesos.
Aquí el reporte:
Agencia de viajes
Los periplos al extranjero en el IFT no pararon en la recta final de sus encargos públicos. Los destinos: Ginebra, Suiza, con 13 travesías; París, Francia, con 10; Montevideo, Uruguay, con ocho y con cinco viajes están Nueva Delhi, India; Madrid, España, y Lima, Perú.
Con cuatro viajes en 2024 está Barcelona, España. Con tres travesías Cartagena de Indias, Colombia; Brasilia, Brasil; Las Vegas, Estados Unidos, y João Pessoa, Brasil. Con dos Salvador de Bahía, Brasil, y Santo Domingo, República Dominicana.
Y con un viaje están las ciudades estadunidenses de Washington D.C. y Austin; La Paz, Bolivia; Nairobi, Kenia; Buenos Aires, Argentina; San José, Costa Rica, así como el reino de Bahréin, en el Golfo Pérsico.
Dos años antes, en 2022, fueron 80 los viajes internacionales de funcionarios del órgano autónomo que fue creado en 2013, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que tuvieron un costo de 5.7 millones de pesos. Para 2023 fueron 69 travesías al extranjero y el desembolso ascendió a 4.7 millones.
Luego vino la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta, la conformación de la mayoría calificada de las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la aprobación de las reformas constitucionales conocidas como ‘Plan C’ y el aval al dictamen para la extinción de siete organismos autónomos entre el 20 y el 28 de noviembre del año pasado.
Un mes después, el 26 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció que el IFT intentó dar un “albazo” al entregar diversas concesiones para el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico antes de que se publicara la extinción de ese organismo en el Diario Oficial de la Federación en su edición del 20 de diciembre.
ENLACE: https://www.milenio.com/politica/cupula-del-ift-se-despide-costosos-viajes-internacionales