Es un concepto que está validado por los tribunales y permite a los órganos electorales evitar demandas laborales
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- De los 224 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para la elección del Poder Judicial en Sonora, pagará 51 millones 911 mil 742 pesos de nómina al personal y a los 2 mil 895 personas que se contratan de manera temporal para llevar a cabo la elección,
En una charla con el colectivo de periodistas CORSAS, Nery Ruiz Arvizu, Presidente del instituto, informó que por ser un proceso electoral extraordinario, además del sueldo mensual, a todo el personal y consejeros electorales se les pagará un bono de un mes y medio extra.
“Tenemos contemplado un bono, no se ha definido la totalidad de cuánto va a ser, pero esto deriva una implicación legal. Es un concepto que se maneja en el ámbito electoral que está justificado, que los tribunales ya lo han validado y que legalmente nos permite a nosotros evitar demandas laborales de todo el personal en donde en vez de decir, no pago las horas extras nos salen tres veces más caras, esa es la razón. Aquí está por definirse nada más la cantidad que va a ser. Es para todo el personal. Normalmente en un proceso extraordinario desde un mes o mes y medio aproximadamente es lo que se está contemplando y en un ordinario se contempla tres meses”, señaló.
El proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de Sonora inició desde el pasado mes de octubre y concluye en septiembre de 2025 con la toma de protesta de los 50 Jueces y Magistrados ganadores.
Mencionó que como Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, “sí desquita su sueldo”, que es de 96 mil pesos mensuales.