Silvia Núñez Esquer / Mujer Sonora
El Colectivo “Ni una más Hermosillo” se pronunció este día en sus redes sociales en contra de que Nicollino Cangiamilla Enríquez, quien se desempeñara como Coordinador Estatal de los Centros de Reinserción Social en Hermosillo, sea considerado como candidato a Magistrado de Circuito, en este caso por el Quinto Circuito Sonora, tal como aparece en las listas oficiales de “personas idóneas” para ser sujetas al proceso electoral de personas juzgadoras el próximo mes de junio.
Con el folio 14258, Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enriquez, figura en la lista de personas aspirantes idóneas, para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, publicada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en fecha 31 de enero de 2025.

La oposición y manifestación pública de desacuerdo por dicha inclusión, se fundamenta en que el ahora aspirante a Magistrado se desempeñaba como Coordinador Estatal de los Centros de Reinserción Social en Hermosillo, cuando en enero de 2024 se produjo la muerte de Paula Josette Arizona, joven que acudió a visitar a un interno, y a quien le permitieron el ingreso en forma por demás irregular.
Desde entonces, tanto su madre Briseida Arizona, como el colectivo “Ni una más Hermosillo”, han denunciado incansablemente las incongruencias en la investigación judicial, y demandado que se investigue por el delito de feminicidio, ya que, a pesar de todas las omisiones del personal del Centro, la muerte de Paula Josette se registró en el acta de defunción como muerte natural por infarto.

La lucha de su madre por justicia para Paula Josette, logró que la investigación sólo se ampliara por posible homicidio, es decir sin perspectiva de género.
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió por este caso una recomendación al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora el 10 de junio de 2024, por ejecución extrajudicial, al haber ocurrido la muerte dentro de instalaciones bajo su resguardo.
Es por lo anterior que el Colectivo Ni Una Más Hermosillo alza la voz para que no sea considerado en la lista de personas idóneas, ya que no consideran ni que sea idóneo ni probo.
Su mensaje no sólo rechaza la posibilidad de que ocupe el puesto, sino que, exigen se retire su candidatura, además de que lo hacen responsable de cualquier acción en contra de las integrantes de su colectiva y de los familiares de los afectados “por su incompetencia y corrupción”.

Mensaje de rechazo a candidatura de Nicolino Gangiamilla a Magistrado:
“Nicollino Cangiamilla NO debe ser magistrado. Su historial está marcado por graves señalamientos de corrupción y negligencia. Durante su gestión al frente del Sistema Penitenciario, permitió hechos como la muerte de Paula Josette, cuya vida fue arrebatada tras acudir al CERESO 2 de Hermosillo.
Además, su negligencia hacia las mujeres presas permitió el ingreso de drogas, alcohol, prostitutas, extorsiones y actos de violencia.
EXIGIMOS DE MANERA DIRECTA que se le retire su candidatura. Cangiamilla no debería ser candidato, debería estar enfrentando sus acusaciones ante la ley.
Responsabilizamos a Nicollino y a quienes lo solapen por cualquier acción en contra de los integrantes de nuestra colectiva y de los familiares de los afectados por su incompetencia y corrupción”.

Cincuenta puestos a elección
Según la convocatoria emitida por las autoridades competentes los puestos que se habrán de disputar por medio del voto en Sonora son:
Tres Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, Cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Tres Magistraturas Regionales Colegiadas de Circuito, y Treinta y nueve cargos de Juezas y Jueces. En todos los casos, se salvaguarda el principio de paridad de género.

Enlace: