TV NOTICIAS VERACRUZ
Sonora, a 18 de febrero de 2025.- En Sonora, al igual que en muchas otras partes del mundo, las adicciones son un problema de salud pública que afecta a la comunidad. En la actualidad, se están implementando programas y políticas de prevención de adicciones en el estado para abordar este desafío.
En este panorama, las acciones de algunos integrantes de la sociedad civil han sido vitales. Uno de ellos es precisamente Heriberto Chávez Dávila, fundador y director del Centro de Tratamiento Especializado en Adicciones (CIAD) Cananea, quien además es Presidente estatal del Colegio Nacional de Consejeros (CONACON), institución que en alianza con la Universidad del Conde de Veracruz (UDC), han venido trabajando en varios estados de la República, enfocados en la profesionalización del personal que trabaja con la población en problemas de adicción.
En amena e interesante entrevista con el presidente del CONACON Sonora, Heriberto Chávez comentó que «algunas de las medidas que se están tomando en Sonora incluyen la educación sobre los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias, la promoción de estilos de vida saludables, la creación de espacios seguros y libres de drogas para los jóvenes, y el fortalecimiento de los servicios de atención y tratamiento para las personas afectadas por adicciones”.
Chávez Dávila es toda una autoridad en la materia, con muchos años de trabajo en la rehabilitación de la población vulnerable por consumo de sustancias y mantiene siempre una visión positiva, sustentada en trabajo intenso y bien fundamentado.
Sobre el trabajo pendiente por realizar en Sonora en relación a la prevención, diagnóstico y tratamiento de adicciones, el presidente del CONACON capítulo Sonora externó firmemente que «es importante seguir trabajando en la concientización y prevención de las adicciones en Sonora, involucrando a la sociedad en su conjunto y promoviendo un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de este problema».
Agregó además que «cuando se analiza la información referente al estado de Sonora, las sustancias ilegales que fueron mencionadas con mayor frecuencia en el consumo alguna vez en la vida refieren a la mariguana (93.1%) y cocaína (34.1%), en el primer y segundo lugar respectivamente, coincidiendo con las más reportadas a nivel nacional”.
Por otro lado, la salud mental, que para bien o para mal va de la mano con el tema de las adicciones, es un tema en el cual autoridades e instituciones, como la Universidad del Conde de Veracruz y el CONACON, han venido trabajando y Sonora no ha sido la excepción.
La Dirección General de Salud Mental y Adicciones mantiene un alto índice de atenciones por trastornos de depresión, ansiedad y de personalidad, así como de consumo de estupefacientes en adultos y adolescentes.
Sobre la salud mental y las adiciones, Heriberto Chávez también comenta que “el CONACON ha abierto nuevas ideas en todos los directivos a nivel nacional, especialmente en Baja California y en Sonora, para compartir los conocimientos, las ideas y los proyectos para renovar nuestros establecimientos».
«CONACON está abriendo las puertas a los nuevos modelos de tratamiento para las adicciones en Sonora. Las actualizaciones en el tema de adicciones han brindado la oportunidad a muchos de los compañeros de Sonora a buscar y tener mejores oportunidades de profesionalizarse», agregó.
«Hemos recorrido las ciudades más pobladas del Estado de Sonora, San Luis Rio Colorado, Caborca, Ímuris, Nogales, Cananea, Hermosillo y próximamente Ciudad Obregón, Navojoa y Pueblo Yaqui. La finalidad de estas visitas ha sido informar de las oportunidades que brindamos a través del Colegio Nacional de Consejeros, la profesionalización que podemos alcanzar y lo que esta oportunidad representa”, externó Chávez Dávila.
Sobre la importante labor que la Universidad del Conde ha venido realizando desde hace ya varios años en relación a la promoción de la salud mental y al combate de las adicciones, junto con el CONACON, por medio de la capacitación y la profesionalización, el también fundador del Centro de Tratamiento Especializado CIAD Cananea, Heriberto Chávez, opinó que “es de suma importancia tener el respaldo de una institución educativa que ha visto y se ha preocupado por apoyar al gremio que trata adicciones».
«Tener el respaldo de la Universidad del Conde garantiza el profesionalismo con que trabajamos. Por otro lado, gracias al apoyo del Colegio CONACON, hemos logrado entregar a cada participante dentro de las certificaciones, su libro guía, mochila, pluma y tarjetón de información, además, contamos con dos stands para vestir los eventos”.
Otro tema que se ha estado implementado en la lucha contra las adicciones en Sonora, de la mano con la UDC y el CONACON, tiene que ver con capacitar y certificar a los prestadores de servicios de rehabilitación, una labor muy importante si se toma en cuenta que el ámbito de las sustancias adictivas cambia constantemente y esto hace necesario que quienes laboran con población en riesgo cuenten con herramientas actuales y el conocimiento suficiente para hacerle frente a un problema tan complejo.
Sobre el trabajo que el CONACON Sonora hace en este sentido, Heriberto Chávez explicó que “la utilidad que yo veo en estas certificaciones, es que cada vez que impartimos los cursos, aprendemos más y desarrollamos más habilidades. Hemos estructurado un programa completo de formación basado en teoría que se aprende de manera lúdica y mediante el aprendizaje experiencial».
«Desde que se inscriben a la certificación o a algún curso brindamos la atención de manera cordial, oportuna y veraz. También mantenemos una comunicación mediante WhatsApp, llamadas y correos que incentivan a los integrantes a mantener el interés en continuar formándose», agregó.
«Previo al curso y durante el desarrollo de los mismos brindamos seguimiento a sus necesidades, asimismo a su certificado. Al finalizar el curso, la Universidad del Conde y el Colegio Nacional de Consejeros entregan una constancia de aprobación de la certificación. El tramite del certificado de CONOCER tarda aproximadamente 90 días o menos”.
Precisamente, sobre la importancia importancia que tiene la certificación en el estándar EC0548, relacionada a la atención de adicciones, el Presidente del CONACON Sonora y quien es una autoridad en aquel estado en tema de tratamientos, adicciones y rehabilitación de población en riesgo, finalizó comentando que “la importancia para mí fue que me conocí más, tuve la oportunidad de entender mejor mis sentimientos, mis cualidades, mis virtudes y de esa manera, existe más empatía con el paciente».
«Hoy tengo más claro todos los aspectos, los posibles problemas y aquellas posibles soluciones, desde mi punto de vista personal, cuidando en todo momento mi ética con el paciente”, culminó.
De esta manera, tanto la UDC como el CONACON continúan expandiendo su territorio en el país, enfatizando también en los convenios de colaboración que realizan con instituciones gubernamentales como la CNDH en diferentes Estados, generando herramientas de capacitación y profesionalización de quienes atienden las adicciones de una población cada vez más grande.