Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias localidades de Texas han informado de operativos a gran escala
Alonso Martínez
La Administración Trump ha intensificado las medidas de control de la inmigración en todo Estados Unidos, lo que ha provocado redadas generalizadas en algunas principales ciudades y un aumento del miedo entre las comunidades indocumentadas. Desde el regreso al poder del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operaciones, deteniendo a miles de personas en lo que los funcionarios federales describen como una ofensiva contra la delincuencia. Sin embargo, estas redadas también han atrapado a inmigrantes indocumentados no violentos y han dado lugar a una desinformación generalizada.
Principales ciudades afectadas
En una de las mayores operaciones llevadas a cabo en un solo día bajo la Administración, el ICE detuvo a 956 personas el 26 de enero, y al día siguiente se informó de otras 1.179 detenciones. Las principales ciudades objetivo son:
- Ciudad de Nueva York: Agentes del ICE, junto con la DEA y otras agencias federales, llevaron a cabo redadas que incluyeron la detención de un presunto miembro de la banda MS-13, un ciudadano jamaicano con una condena anterior por explotación sexual de un menor y un ciudadano hondureño con una condena por conducir bajo los efectos del alcohol. El alcalde Eric Adams reiteró que la ciudad no cooperaría con las amplias medidas federales de control de la inmigración, pero que colaboraría en la persecución de delincuentes violentos.
- Chicago: La ciudad, conocida por su estatus de santuario, vio una agresiva actividad del ICE, con funcionarios confirmando arrestos de individuos con antecedentes penales, incluyendo cargos de asesinato y agresión sexual con agravantes. El alcalde Brandon Johnson confirmó que la policía local no participó en las operaciones federales.
- Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias ciudades de Texas también informaron de redadas a gran escala, y los funcionarios del ICE declararon que se estaban centrando en personas con antecedentes penales.
- San Juan, Puerto Rico: El alcalde Miguel Romero confirmó que, aunque las autoridades federales estaban actuando en la capital de la isla, territorio de Estados Unidos, las entidades municipales no estaban apoyando sus esfuerzos.
Desinformación y pánico
A medida que el ICE ha ampliado sus operaciones, la desinformación se ha ido extendiendo rápidamente, lo que ha sembrado el pánico en las comunidades de inmigrantes. Los informes falsos de redadas del ICE en escuelas, hospitales y lugares de trabajo han provocado miedo y confusión, como en los siguientes casos:
- En Chicago, un rumor sobre la aparición de agentes del ICE en una escuela primaria llegó incluso al gobernador antes de ser desmentido.
- En Filadelfia, el distrito escolar tuvo que desmentir públicamente las afirmaciones de que agentes de inmigración habían entrado en las escuelas.
- En San Francisco, la afirmación de un estudiante de secundaria de que se había encontrado con un agente del ICE en un autobús urbano desató la alarma entre los padres.
- En Boston, las noticias falsas sobre una redada del ICE en el Hospital Infantil de la ciudad circularon ampliamente por las redes sociales antes de que las autoridades las desmintieran.
Grupos de defensa advierten de que la desinformación puede llevar a la gente a evitar asistir al trabajo, la escuela y los servicios esenciales por miedo.
Por su parte, dirigentes estatales y locales se han opuesto a las medidas federales de aplicación de la ley, alegando problemas constitucionales y la posible violación de las políticas de las ciudades santuario.
- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, criticó las políticas de la Administración Trump, calificándolas de “violaciones constitucionales”.
- El gobernador de Illinois, JB Pritzker, apoyó la deportación de delincuentes violentos, pero se opuso a las amplias redadas dirigidas contra inmigrantes respetuosos de la ley.
- Los líderes de las ciudades santuario de Los Ángeles, Chicago y San Francisco reafirmaron su compromiso de proteger a las comunidades de inmigrantes.
Se espera que la Administración Trump continúe y amplíe estas redadas, y que las oficinas de campo del ICE reciban instrucciones para aumentar las detenciones diarias. Si bien el Gobierno insiste en que las operaciones están dirigidas contra delincuentes, la falta de transparencia y la inclusión de inmigrantes indocumentados no violentos en estas redadas siguen alimentando la ansiedad. Los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes instan a las comunidades a buscar información verificada, conocer sus derechos legales y estar preparadas para posibles encuentros con el ICE.