Reanudan exportación ganadera; hoy comienza a operar el H Bus

No los quiero mortificar pero faltan 14 días para que el gobierno mexicano acredite la efectividad de su combate a la migración y el tráfico de drogas –señaladamente el fentanilo-, plazo impuesto por Donald Trump el pasado 3 de febrero, como condición para pausar 30 días la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas a EEUU.
Bien a bien, no se sabe cuáles son los indicadores que el crecido gobernante norteamericano habrá de considerar para determinar si concede una prórroga a sus amenazas, pero es claro que estas han metido gran presión en su contraparte mexicana que parece empeñada en convencer al presidente norteamericano de que el fenómeno de la migración y el narcotráfico tiene responsabilidades compartidas, lo que a Trump, en su infinita arrogancia parece tenerle sin cuidado.
Es cierto que en los últimos meses las fuerzas armadas mexicanas han asestado fuertes golpes al crimen organizado y que los diez mil elementos de la Guardia Nacional apostados en la frontera norte han logrado significativos descensos en los cruces de migrantes ilegales, pero también es claro que ante un tipo tan veleidoso como Trump, eso no ofrece ninguna certeza en ningún sentido.
Vaya, ni siquiera respetó la pausa impuesta unilateralmente por él mismo, y sin titubeos impuso aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, por más que el gobierno mexicano insista en que eso es perjudicial para la propia economía estadunidense.
Sé que usted, geopolítica lectora, internacionalista lector le entienden mejor que yo a este tema, pero desde esta humilde tribuna creo que Trump es un tipo que no negocia si no tiene en la mano una pistola puesta en la cabeza del interlocutor, así que venderá carísima esa ficha de los aranceles.
Y si a eso le agregan que la presidenta Claudia Sheinbaum a veces parece mandarle señales equivocadas, como esa de enviar al cuestionadísimo ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón como cónsul a Miami, o aparecer al lado del ex secretario de la Defensa detenido en EEUU por cargos de narcotráfico, Salvador Cienfuegos, pues las cosas no pintan bien.
Me queda claro que en México se están haciendo esfuerzos encomiables para no enfurecer más a la fiera, aprehendiendo objetivos criminales, incrementando decomisos y aseguramientos de armas y drogas, como los que se han dado en Sonora.
Pero dudo que sea suficiente, sobre todo si detrás del supuesto interés gringo en combatir a los cárteles se esconde la histórica y perversa intención expansionista, colonizadora, gandalla y avasallante de la potencia vecina.
Ayer se capturaron dos objetivos prioritarios en Caborca, pero también allá un grupo armado balaceó el hotel donde se hospedan agentes de la Policía Estatal; en Hermosillo asesinaron a sangre fría a un conocido empresario restaurantero y San Luis Río Colorado y Cajeme siguen registrando episodios violentos de alto impacto.
De todo esto seguramente toman nota los hijos del Tío Sam, sobre todo ahora que han desplegado una intensa actividad de espionaje y recopilación de información desde aire, mar y tierra, complementado con las notas que están cantando en cárceles estadunidenses personajes como el Chapo Guzmás y sus dos hijos, el Mayo Zambada, entre otros.
II
Pero bueno, no todo son malas noticias. Después de momentos de verdadera angustia e incertidumbre pasaron los ganaderos mexicanos, y particularmente los de Sonora un estado donde la ganadería sigue siendo una actividad preponderante y donde por lo mismo, desde hace muchos años se ha puesto especial atención en el cumplimiento de las normas sanitarias internacionales.
Por eso cayó como baldazo de agua helada el cierre de la frontera norte a la exportación de ganado en pie desde el pasado 22 de noviembre, derivado de que en Chiapas se encontraron algunos casos de gusano barrenador que alertaron a los norteamericanos, especialmente sensibles por estas fechas.
No fue sencillo el cabildeo que se tuvo que hacer para reactivar el cruce fronterizo de ganado, pero a la cabeza de las negociaciones estuvo el gobernador Alfonso Durazo y el pasado 5 de febrero se logró la reapertura de la frontera, contabilizando hasta la fecha el cruce de más de 3 mil cabezas.
Ese día se reactivó el cruce por Agua Prieta y el pasado 14 de febrero, por Nogales, por lo que los ganaderos respiraron más tranquilos, aunque el cierre que decretó el Departamento de Agricultura de EEUU provocó que en los corrales de la frontera sonorense se acumularan más de cien mil cabezas que afortunadamente ya empiezan a llegar a territorio estadunidense.
III
Los que van a amanecer estrenando este lunes son unos mil 500 estudiantes universitarios de Hermosillo que desde las cinco de la mañana podrán acceder gratuitamente al traslado de ida y vuelta a sus centros de estudio, ya que desde esa hora comenzará a operar el H Bus.
Se trata de 10 camiones totalmente eléctricos, con capacidad para 40 pasajeros, que no tienen rutas preestablecidas, sino que cubrirán un itinerario diseñado en función de las necesidades de traslado de los beneficiarios.
Por aquello de los imponderables, se cuenta con un camión extra de reserva y dos vehículos tipo Van por si alguna de las unidades llegase a fallar, pues aunque son nuevas, nunca falta algún imprevisto, que se le caliente el ‘coile’ o algo… (De millennials para abajo no entenderán el chiste porque el coil era la bobina de encendido que traían los en el motor de arranque los vehículos de combustión interna y nomás se calentaba, tenías que enfriarlo con un trapo mojado durante un buen rato, para que volviera a encender. Obviamente esa pieza no creo que venga ya en los modernos motores eléctricos).
Lo que sí traen estos camiones que forman parte del programa H Bus que puso en marcha el alcalde Antonio Astiazarán son motores propulsados con baterías de litio, que prescinden de combustibles fósiles y reducen la emisión de gases contaminantes.
Cuentan también, para seguridad de los usuarios, con seis cámaras de vigilancia cada uno, GPS y DVR para grabar y monitorear en tiempo real todos los traslados, y para terminar de chipilonear a los muchachos y muchachas, cuentan con internet para que vayan consultando sus deberes académicos, no crean que para que vayan viendo tik toks, subiendo fotos a Instagram o memes a Facebook y X, algo que a los universitarios de hoy les es completamente ajeno.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto