El gobierno estatal habilita un albergue temporal en Parque Industrial para atender a personas en éxodo; estrés postraumático y enfermedades respiratorias, las principales que los atacan
Las autoridades sanitarias han identificado que, entre los padecimientos que más acusan los migrantes que llegan deportados a la frontera de México con Estados Unidos, están el estrés postraumático y enfermedades respiratorias.
La Secretaría de Salud (Ssa) de Sonora es una de las primeras que se unió para brindar una serie de servicios básicos a las personas en éxodo que están siendo deportadas por esta frontera por el gobierno estadounidense.
- El Dato: Organizaciones denunciaron que con la llegada de Trump a la presidencia de EU, migrantes quedaron vulnerables ante el crimen en el sur de México
La directora del Centro de Salud Urbano, Leticia Sánchez, informó que, con vacunas, revisión dental y atención psicológica, fue esta entidad la primera en unirse a este tipo de ayuda.
Asimismo, mencionó que se espera que no sólo el personal del Centro de Salud Urbano, del Distrito 06 de Salud del IMSS-Bienestar, esté trabajando de forma coordinada en la atención de los migrantes que llegan a nuestro país desde el norte, y recalcó que entre los males más comunes se presentan el estrés postraumático y enfermedades respiratorias.
Mencionó que, aunque no se sabe con exactitud el número de repatriados que hasta este momento han llegado a San Luis Río Colorado, se especula que podrían ser alrededor de mil 500 en el transcurso de los próximos días, por lo que el gobierno municipal habilitó como albergue temporal un edificio de una empresa maquiladora que se encuentra en el Parque Industrial Internacional.
La doctora indicó que se ofrecen consultas médicas, aplicación de vacunas, revisiones dentales, curaciones, atención psicológica, y se hace promoción del cuidado de la salud y prevención de enfermedades, entre otras acciones.
Además, hizo énfasis en que a los migrantes que lo necesiten se les entregará tratamiento médico y, de presentar un padecimiento que requiera atención de urgencia, serán canalizados al Hospital General de la Secretaría de Salud de Sonora (IMSS-Bienestar).
Autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, de la Organización Panamericana de la Salud, así como de los gobiernos de Baja California y del condado de San Diego, Estados Unidos, pusieron en marcha, en la Garita de Otay, una histórica jornada de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo para niñas, niños y personas de más de 60 años, en la que, de igual manera, podrían ser atendidos migrantes deportados de Estados Unidos.
La estrategia conjunta busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar el acceso equitativo a estas vacunas, con el fin de proteger a los grupos vulnerables en una de las regiones con mayor relevancia cultural y flujo migratorio de todo el mundo.
También, personal de la Secretaría de Salud de Tamaulipas instaló un módulo de vacunación para migrantes en el albergue Senda de Vida. Para el inmueble con mil inquilinos se consideraron 200 dosis entre influenza y neumococo.
Las dosis estaban consideradas, en su mayoría, para los menores de edad, con el fin de fortalecer sus defensas en esta temporada invernal, aunque los adultos que quieran alguna vacuna en específico también tienen acceso a ellas.
Aidé Martínez, de Médicos sin Fronteras, señaló que se debe difundir que la población migrante puede solicitar su vacuna anticovid en los diferentes módulos asignados para su atención específica, “porque es un derecho universal”.
ENLACE: https://www.razon.com.mx/mexico/2025/02/17/ssa-de-sonora-atiende-a-migrantes-deportados/