Pese a errores y vacíos en listados, INE publica nombres de candidaturas para abonar a la transparencia del proceso.
Jannet López Ponce
El INE publicó este domingo la lista de cuatro mil 224 candidaturas que recibió del Senado para la elección judicial para abonar en la transparencia del proceso, a pesar de que el Consejo General pospuso la aprobación del acuerdo en el que daría por recibidas las listas y ordenaría su publicación, ante vacíos y errores en la información en cientos de registros.
Las consejerías acordaron hacer públicas las listas para transparentar las condiciones originales en las que el Senado las entregó y permitir que las y los aspirantes incluso, puedan recurrir dentro de los plazos legales al Tribunal Electoral a presentar alguna impugnación por exclusiones o por aparecer en listados incorrectos, o también, para aquellas que pretendan tramitar su declinación.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aparecen de todos los poderes 78 registros para ministras y ministros con 64 personas como candidatas, la única que aparecerá en la boleta tres veces por salir sorteada en todos los Poderes, es Jazmín Bonilla García, actualmente magistrada y quien fue secretaria de la ponencia del ministro Javier Laynez.
Mientras que en el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, son 18 registros de 16 personas, siendo Claudia Valle Aguilasocho la única que también aparecerá tres veces en la boleta como propuesta de todos los poderes, quien actualmente es magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey del TEPJF y quien asumió la sexta magistratura en la Sala Superior para declarar la validez de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum.
El pasado viernes, la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, envió un requerimiento al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña para que en 48 horas resolviera las decenas de irregularidades detectadas en los listados que entregó el 12 de febrero.
El oficio y el reporte que se entregó al Consejo General del INE exhiben errores, vacíos de información principalmente en las listas del Poder Judicial tras la tómbola que hizo el Senado, pues la totalidad de los registros carecía de datos de identificación de las personas que serán candidatas; en las listas de los otros dos poderes, había irregularidades y hasta de desacatos a las sentencias del Tribunal Electoral por personas que ordenó incluir en los cargos por los que se inscribieron y seguían apareciendo en otra lista, o porque aparecieron como candidatas, personas que ni siquiera ganaron la tómbola.
El sábado, el INE convocó a sesión, pero algunas consejerías rechazaron aprobar las listas y ordenar su publicación en el Diario Oficial de la Federación con estos errores, por lo que siguiendo el protocolo que ya habían aprobado en días previos, acordaron posponerla ante la falta de información.
Ayer mismo por la noche, el senador Fernández Noroña informó en sus redes sociales que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo resolvieron los errores, pero los que son de los 955 registros del Poder Ejecutivo, no tiene posibilidad de corregirlos.
Por lo que este lunes, la Secretaría Ejecutiva deberá informar al Consejo General cómo procederán con los vacíos de información para poder tener contacto con las candidaturas pues el INE no tiene facultades para hacer modificaciones a la lista, sin embargo, por transparencia, el INE publicó las listas sólo con las correcciones de nombres y especialidades que enviaron el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, para abonar a la transparencia.
El acuerdo que preveían aprobar en sesión del Consejo General de este sábado destaca que la difusión de las listas es para respetar el principio de máxima publicidad, por acuerdo interno, mientras tanto, sólo están para consulta pública en la página del INE.“La publicación de los listados de candidaturas adquiere una relevancia estratégica en la construcción de confianza pública y en la consolidación de un proceso democrático sólido y participativo.“La transparencia en los procesos electorales no sólo fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones, sino también permite que los electores ejerzan su derecho al voto con información clara y accesible. Fomenta la equidad en la contienda y evita cualquier tipo de discrecionalidad en la selección y presentación de las candidaturas”, indicó el INE.
INE reporta al Senado irregularidades y vacíos en listados
La principal irregularidad que se deberá aclarar, es que el Senado informó que entregaba cuatro mil 224 candidaturas, pero en su desglose suman cuatro mil 223.
Entre lo que se detectó y se pidió corregir destaca, en el caso del Poder Legislativo que entregó mil 416 registros, pero uno tenía fecha de nacimiento incorrecta, cuatro estaban sin CURP, uno con CURP incompleta y ocho sin clave de elector.
En el Poder Ejecutivo fueron mil 430 registros de los cuales, 13 no tiene cuenta de correo, dos no tienen circuito ni especialidad, ninguno tiene fecha de nacimiento ni número telefónico, ninguno tiene clave de elector.
En el Poder Judicial entregaron 955 registros pero ninguno tenía datos de contacto, ninguno contaba con datos de identificación como CURP o clave de elector y apareció el nombre de Blanca Teresa Rodríguez González como candidata, a pesar de que no está en la lista de las personas que resultaron ganadoras en la tómbola.
Además de 195 personas juzgadoras de distrito en funciones y también, ninguna con datos de contacto ni de identificación y no se especifica los cargos por los que aspiran; otras 195 del Tribunal de Disciplina Judicial igualmente sin datos de contacto o de identificación en ninguno de los registros.
Adicional a 11 magistrados y magistradas adscritos de manera interina, y 21 juezas y jueces adscritos de manera interina, en ambos casos, ningún registro cuenta con datos de contacto ni de identificación y no es posible identificar el cargo por el que se postulan.
Entre los informes que rindió el personal del INE, hay informes que indican, por ejemplo, “el aspirante Juan David Ramos Ruiz solicitó ya no participar en el proceso y sigue apareciendo en la lista”, “Blanca Teresa Rodríguez González aparece como candidata, a pesar de que no está en la lista de las personas que resultaron ganadoras en la tómbola” o incluso, exhiben incumplimientos a las sentencias de la Sala Superior, como el caso de “la aspirante María del Pilar López Rueda, que en la sentencia SUP-JDC-618/2025 se ordena que sea inscrita en el primer circuito y en el registro aparece en el decimosegundo circuito”.
La secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino señaló a Fernández Noroña destacó que “la adecuada integración de estos listados son un elemento fundamental para la certeza, legalidad y máxima publicidad del proceso electoral, principios rectores que sustentan el trabajo del Instituto Nacional Electoral y que son piedra angular de nuestra democracia.“Para que el INE garantice no sólo el respeto al marco normativo vigente, sino también la confianza de la ciudadanía en la conducción imparcial y profesional del proceso electoral”.
Enlace: https://www.milenio.com/politica/ine-publica-listas-de-candidaturas-para-eleccion-judicial