Sandra Rodríguez / El Diario de Juárez
Ciudad Juárez.- Chihuahua es el segundo estado de los incluidos en la “Operación Frontera Norte” con la mayor cantidad de armas de fuego aseguradas, con 65.
De acuerdo con los datos difundidos por el gabinete de seguridad federal sobre este despliegue acordado con el presidente Donald Trump, la cantidad de artefactos de este tipo decomisados en la entidad hasta el pasado 13 de febrero ha sido superada sólo por los 72 encontrados en Sonora.
Sobre el fentanilo, sustancia cuyo tráfico es el objetivo de la operación, los datos indican que ha sido localizado sólo en Baja California y Sonora.
“Hasta ahorita no ha habido; afortunadamente, no hemos detenido personas por el tema de tráfico de drogas, específicamente fentanilo” en Chihuahua, dijo ayer Omar Luna, representante legal de la Guardia Nacional (GN) en la Zona Norte de la entidad.
Con una capacidad anunciada de 10 mil elementos de la GN, la Operación Frontera Norte fue desplegada en los seis estados de esta franja a partir del 5 de febrero pasado. Dos mil 620 de estos agentes, de acuerdo con la información oficial, serían enviados a tres localidades fronterizas de Chihuahua: mil 650 a Juárez, 500 a Palomas, en el municipio de Ascensión, y 470 a Ojinaga.
Sobre esta entidad, aunque sin precisar ubicaciones, la información difundida por el gabinete de seguridad muestra que la mayor parte del armamento fue encontrado el pasado 13 de febrero.
“Se aseguraron 51 armas largas de diferentes calibres, una ametralladora, un aditamento lanzagranadas, un silenciador para arma de fuego, 48 cargadores, 13 cañones para armas largas, piezas y accesorios para armas de fuego, 3 cintas metálicas y eslabones, 930 cartuchos, 24 cascos tácticos, 12 chalecos tácticos, 35 radios portátiles, cuatro radios vehiculares, siete vehículos, seis de ellos con blindaje artesanal, una casa rodante y dos remolques”, indicó la tarjeta informativa difundida el viernes.
Respecto al fentanilo, lo reportado diariamente agrega que la GN ha encontrado 9.78 kilogramos en tres decomisos en Baja California, mientras que en Sonora localizó mil pastillas de la misma droga.
En las tarjetas informativas se observa que, si bien la operación abarcaba en un inicio sólo los seis estados de la frontera norte, a partir del 12 de febrero se empezaron a reportar también labores en Sinaloa, como el hallazgo, el jueves, de seis laboratorios clandestinos para la fabricación de estupefacientes.
En Chihuahua, agregan los datos, los agentes han encontrado, además, más de cuatro mil cartuchos, y rescatado al menos 20 personas descritas como migrantes.