A través de una Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) se ha abierto un procedimiento de evaluación. Ha sido presentado por la empresa Solaring Development México, para desarrollarse en el municipio de Caborca.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha dado a conocer la recepción de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental a través de una Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R), para el proyecto denominado « El Cascabel Solar », planteado de una potencia pico de 75.1 MWp, a ubicarse en el municipio de Caborca, del estado de Sonora.
Según se informa desde el Sermanat, el proyecto, presentado por la empresa Solaring Development México, consiste en la preparación de sitio, construcción, operación y mantenimiento, así como, el cierre y el abandono de un parque solar.
Se agrega que el proyecto estará integrado por 115,506 paneles solares en corriente directa (CD) para la generación de energía eléctrica durante el día, con una potencia pico de 75.1 MWp en cd, 10 centros de transformación, 291 inversores strings, una subestación elevadora a alta tensión en 115 kV, una línea de transmisión de alta tensión de 115 kV con una longitud aproxima de 3,570 metros que trasportará a energía de la subestación elevadora hasta la subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las obras que integran el proyecto pretenden instalarse en una superficie de 125.7353 hectáreas “que no requiere la remoción de vegetación”.
En julio de 2024, la empresa presentó una MIA-R para la central fotovoltaica El Grullo Solar, de de 37 MW, a desarrollarse en los municipios de González y Altamira en el estado de Tamaulipas.
También en diciembre del año pasado, la empresa presentó otra MIA-R para el parque fotovoltaica Santa Clara Solar de 50.8 MWp, ubicado en el municipio de Perote, estado de parque fotovoltaica Santa Clara Solar, ubicado en el municipio de Perote Veracruz.