![](https://dossierpolitico.com/storage/2025/02/image-30.png)
Lorenia Valles, Heriberto Aguilar y Octavio Almada deben estar temblando frente al cierre ciclónico que vienen haciendo un par de alcaldes sonorenses para meterse de lleno a la disputa por la candidatura a la gubernatura en 2027.
No conforme con el gran posicionamiento que tuvo en 2023 el alcalde de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier al invitar a cerrar las tradicionales fiestas del 6 de abril a su compadre Luis R. Conriquez un famoso cantante de narcocorridos, y luego al promover en cabildo que se impusiera el nombre de ese apologista del narco a una calle de la ciudad, “El Cubano” regresó con más ganas este 2024 para sumar más puntos a su popularidad.
Obviamente, el presidente municipal de la llamada ‘Perla del Desierto’ fue conminado -dicen que desde Palacio de Gobierno- a desistir de su intención de invitar a su compadre a que cerrara las Fiestas del 6 de abril en 2023, en parte porque Caborca pasaba por uno más de sus álgidos momentos de violencia criminal, y en parte porque la convocatoria a ese evento venía firmada también por el Instituto Sonorense de Cultura y la Secretaría de Cultura del gobierno federal, instituciones que no parecieron dispuestas a validar la apología de los cárteles y jefes mafiosos.
“El Cubano” hizo uno de sus acostumbrados berrinches y como no le autorizaron el concierto de su compadre, decidió cancelar las fiestas tradicionales de ese año, argumentando -fíjense nada más- que los caborquenses no podían arriesgarse a concentraciones multitudinarias en medio del clima de violencia que vivía la región. Pero todavía le alcanzó el vuelo para pretender imponer el nombre de Conriquez a una calle de la ciudad, lo que por supuesto tampoco procedió.
Pero como este 2024 apareció en una encuesta como aspirante a la candidatura al gobierno del estado, “El Cubano” se lanzó con todo al posicionamiento de su figura y difundió un video en el que aparece comandando una cuadrilla de bacheo reparando una de las carreteras rurales del valle de Caborca, lo cual está muy bien.
Nomás que entre otras cosas, se quejó de que el titular de la Junta Local de Caminos no atiende sus llamados, y tampoco los del gobernador, que ‘manda pero no le hacen caso’, dijo, lo cual debió caer como cachetada guajolotera en Palacio de Gobierno, porque eso de sugerir que al gobernador no le hacen caso ni sus subalternos es, por decir lo menos, políticamente incorrecto.
Más, viniendo de un alcalde al que no le hacen caso ni los mafiosos a quienes gusta ensalzar a través de los narcocorridos que tanta fama le han dado a su compadre. No faltó quien dijera que en vez de tapar baches, “El Cubano” quedaría mejor si organiza una cuadrilla para tapar los hoyos que dejan las balas de ‘cuerno de chivo’ en las paredes de casas y negocios en Caborca cada vez que intercambian metralla.
Pero bueno, no es el único que anda haciendo méritos. Pisándole los talones, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano se fue a los cuernos de la luna en la misma encuesta que incluyó a su homólogo de Caborca, días después de que cortara el listón inaugural de ¡un bebedero!, evento al que invitó a toda la prensa para que atestiguara tan histórico suceso.
Crecido en su popularidad, agobiado por la estridencia de los aplausos ciudadanos y decidido a dar un golpe de timón en la estrategia de seguridad que tan buenos resultados le ha dado -enero cerró con casi 50 asesinatos y en lo que va de febrero ya suman 17 y contando- Lamarque ordenó a su Oficial Mayor enviar una circular a todo el personal del Ayuntamiento para que se sume a la citada estrategia.
Lo transcribo íntegro, para que la amorosa lectora, el amistoso lector que se aprestan a celebrar el 14 de febrero como Dios manda -jaboncito Rosa Venus incluido- no vayan a creer que le quito o que le pongo:
A TODO EL PERSONAL
PRESENTE
En el marco de la caravana “Amor es paz”, impulsada por nuestro Presidente Municipal, Lic. Carlos Javier Lamarque Cano, como parte de las estrategias para la paz en el Municipio, se autoriza a TODO EL PERSONAL, para que el día 14 de febrero del año en curso, no porten el uniforme oficial y puedan traer una prenda alusiva, en color blanco, rosa o rojo.
Sin otro particular por el momento, les reitero la seguridad de mis atenciones.
Firma: Jorge Alberto Ponce Salzar, Oficial Mayor.
Ni a Omar García Harfuch o al General Cienfuegos se le habría ocurrido tan brillante estrategia para la pacificación del país. Eso sin contar el bailongo del Día del Amor que también está organizando como parte de esa estrategia.
Todo parece indicar que Lamarque y “El Cubano” decidieron pisar a fondo el acelerador cuando vieron que sin hacer mucho ruido ni aspavientos, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González hizo levantar más de una ceja cuando levantó la mano y dijo estar preparada para competir por cualquier cargo, desde una diputación hasta la gubernatura.
Y ahí sí hay que estar pendientes, porque en 2021, cuando fue electa para su primer periodo como presidenta municipal del puerto, Guaymas estaba igual o peor que Cajeme y Caborca en materia de seguridad pública. Vaya, a la propia alcaldesa le pasaron cerca las balas durante un tiroteo en plena banqueta de Palacio Municipal cuando un grupo de sicarios intentó ejecutar al almirante Humberto Cano Ahuir, el secretario de seguridad que le heredó su antecesora, Sara Valle Dessens.
A cuatro años, Guaymas no solo registra un drástico descenso en hechos criminales, sino que ha sido quizás el municipio más favorecido por la inversión pública federal y estatal, con obras que le están cambiando el rostro con miras a convertirlo en la puerta logística más importante para la importación y exportación de mercancías hacia EEUU y los países de la cuenca del Pacífico.
Pero mejor aquí la dejamos porque mejor los queremos invitar a que este viernes al filo de las cinco de la tarde sintonicen el 104.7 FM de Radio Sol, para que sea la propia alcaldesa quien nos explique de qué va todo esto, y de una vez, que nos brinde los detalles del Carnaval que comienza el próximo día 27, porque no solo de grilla viven los guaymenses que, al contrario, también tienen posgrado en los placeres lúdicos.
II
Todo parece indicar que, independientemente de las tensiones en la relación México-Estados Unidos, vienen cosas buenas en materia de inversiones en proyectos alineados con la transición energética y el desarrollo sostenible para el estado, los ejes sobre los que se ha venido moviendo el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Ayer, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño y la titular de Semarnat, Alicia Bárcena sostuvieron un encuentro con John Beckham, director general del NADBank, una institución financiera que tiene como objetivo apoyar a las comunidades fronterizas de México y Estados Unidos para la inversión en infraestructura necesaria para el bienestar y la prosperidad.
Los participantes de este encuentro firmaron un memorando de entendimiento en ese sentido, destacando la importancia de la colaboración entre organismos binacionales para el desarrollo sustentable y la generación de nuevas oportunidades en la región fronteriza.
Así, el Plan Sonora de Energías Sostenibles sigue abriendo ventanas de oportunidad al generar alianzas con organismos internacionales de alto impacto.
El memorando en cuestión llega en un momento muy oportuno para refrendar que en la relación binacional, hay una larga historia de colaboración y entendimiento entre México y Estados Unidos, que se mantendrán independientemente de los desencuentros coyunturales que arreciaron a partir del ejercicio de gobierno de Donald Trump.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto