Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Tras la aprobación de la reforma a la Ley del INFONAVIT, que facultad al Gobierno Federal el uso de los recursos del Fondo de Vivienda de los Trabajadores para la construcción de casas, la Central Unitaria de Vivienda, desaprobó esta reforma y anunció movilizaciones en el país.
Juan Francisco Soltero Sánchez, Secretario General, señaló que es una reforma delicada porque bajo el pretexto de decir que van a combatir la corrupción, se avaló que se pueda tomar los ahorros de los trabajadores con un uso diferente a la vivienda y otra para construir vivienda, lo cual no tiene justificación.
“Es un engaño lo que nos están diciendo, más bien lo quieren para la política asistencial. Por esa razón se debe de volver a reformar la Ley, pero para que la gente pueda disponer de la subcuenta, de su dinero de ahorro cuando ellos quieran porque es dinero de los trabajadores”, señaló.
Expresó que lo que se debería de hacer es recuperar los 8 millones de casas abandonadas y usarla a favor de las familias, cuyo costo sería incluso a un costo del 10 por ciento menos del valor comercial de una casa construida sin necesidad de usar los dos billones de pesos de la subcuenta del INFONAVIT.
Ante esta situación, considerada de gravedad por la reforma aprobada, la Central Unitaria de Vivienda junto a otras organizaciones del país, están llamando a la movilización social para evitar el desvío de recursos de la subcuenta de los trabajadores en cosas que nada tienen que ver y recuperar los créditos sociales en el INFONAVIT, así como los 8 millones de casas abandonadas.