Autoridades mexicanas se reúnen con la organización ecologista internacional Sea Shepherd Conservation Society para apuntalar las directrices de lo que será el próximo Crucero de Observación de Vaquita Marina 2025
BIG FISH
Una reunión al más alto nivel del gobierno mexicano, que agrupó a diversas instituciones, apuntaló las primeras directrices para lo que será la organización del Crucero de Observación de Vaquita Marina 2025 en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) informó que es la primera ocasión que se tiene una participación integral e interinstitucional ‘con el propósito de salvaguardar los ecosistemas de México y sus especies endémicas’.
De acuerdo con la información disponible, compartida por Conanp en sus redes sociales, el cónclave incluyó la representación de Semarnat, Conanp, Profepa, Secretaría de Marina (Semar) y Conapesca por parte del gobierno de México. Hubo participación, además, de Sea Shepherd Conservation Society, cuyo personal fue reconocido ‘por su colaboración en favor de la conservación de la esta especie endémica y su hábitat en el Alto Golfo de California’.
![Alistan Crucero de Observación de Vaquita Marina 2025: ¿En qué consiste?](https://www.bigfish.mx/export/sites/debate/img/2025/02/13/captura_de_pantalla_2025-02-13_140944.gif_2121055990.gif)
¿Qué registros hubo en el Crucero de Observación de Vaquita Marina 2025?
La determinación de proteger al mamífero marino más amenazado del mundo ‘permanece inquebrantable’ a pesar de los resultados del Crucero de Observación de la Vaquita Marina 2024, que fueron publicados en una
conferencia de prensa con líderes del estudio, altos funcionarios del gobierno mexicano y Sea Shepherd Conservation Society, informó Conanp.
Los datos del estudio muestran que, entre seis y ocho vaquitas marinas, fueron avistadas durante el Crucero de Observación 2024, un dato que representa un declive con respecto a las 10-13 vistas en 2023. ‘A diferencia de 2023, no se avistaron crías recién nacidas, pero sí se avistó un juvenil sano’, reveló estudio.
![Alistan Crucero de Observación de Vaquita Marina 2025: ¿En qué consiste? Foto cortesía Conanp](https://www.bigfish.mx/__export/1739481614368/sites/debate/img/2025/02/13/477595239_1096639915835788_1737380044024276518_n.jpg_557707261.jpg)
Zona de Tolerancia Cero (ZTA)
Los esfuerzos visuales y acústicos se centraron en las aguas dentro y alrededor de la Zona de Tolerancia Cero (ZTA), que es considerada como un bastión para las vaquitas restantes. La mitad de los nueve avistamientos en 2024 estaban fuera del área ZTA propiamente dicha y dentro del área de extensión de la ZTA (EA).
Pritam Singh, presidente y CEO de Sea Shepherd y que ha protegido a la vaquita desde 2015 a través de la Operación Milagro en colaboración con el Gobierno mexicano, dijo: El compromiso de Sea Shepherd con la supervivencia de la vaquita ‘es absoluto’. Y añadipo: ‘Junto con nuestros socios en el gobierno mexicano, redoblaremos nuestros esfuerzos para proteger a esta especie, y en las próximas semanas nuestra asociación desplegará nuevas tecnologías para ayudar a encontrar vaquita, fortaleciendo nuestra capacidad para defender al mamífero marino más amenazado de la tierra’.
“La doctora Barbara Taylor, líder de la evaluación integral, expresó que, ‘si bien estos resultados son preocupantes’, el área estudiada representa solo el 12 por ciento del área total ‘donde se observaron vaquitas en 2015’”.
Dado que las vaquitas se mueven libremente dentro del Refugio de la Vaquita ‘se debe extender el estudio al utilizar detección acústica para determinar hacia dónde se dirigen las Vaquitas’. Agregó: ‘Las vaquitas fuera del santuario proporcionado por bloques de concreto con ganchos necesitarán protección contra la pesca con redes de enmalle en curso, la única amenaza para las vaquitas’.
El Crucero de Observación 2024 se llevó a cabo del 5 al 26 de mayo de 2024 en una pequeña región del Alto Golfo de California de México. Una asociación entre Sea Shepherd y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp), el estudio fue conducido por el equipo de acústica de México liderado por el doctor Gustavo Cárdenas-Hinojosa y catorce observadores altamente capacitados y experimentados, dirigidos por Taylor.
Las ubicaciones acústicas guían el estudio visual para mejorar la localización de este esquivo marsopa. El estudio visual localizó y rastreó vaquitas desde dos barcos, el buque de Sea Shepherd M/V Seahorse y un barco privado: Sirena de la Noche.