Una sublevación se está gestando en territorio seri. Comuneros de El Desemboque sostuvieron una reunión el sábado pasado; desde semanas atrás comenzaron a colectar firmas para exigir transparencia en el uso de los recursos obtenidos por la venta de cintillos de caza de borrego cimarrón, una actividad que representa la mayor fuente de ingresos para la etnia.
Sin embargo, se quejan que desde julio del año pasado a la fecha, el gobernador Jesús Félix ha obtenido ingresos por 31millones de pesos por ese concepto -incluye adelantos que dan los organizadores de cacería para futuras temporadas- y que, de esos recursos que deberían distribuirse en la comunidad apenas se han repartido unos 300 mil pesos.
En la cuenta de Facebook del gobierno comca’ac, que maneja la esposa del gobernador, este se queja de que lo están calumniando, sostiene que de esos 31 millones la mitad fue recibida y administrada por el anterior gobierno tradicional, pero aun así la cifra sigue siendo muy elevada.
El problema está escalando. A finales del año pasado hubo una asamblea en la comunidad de El Desemboque para nombrar un ‘gobierno alterno’ donde el presidente del Consejo de Ancianos, Enrique Robles le entregó el bastón de mando a Saúl Molina, autoridad que fue desconocida por el gobierno tradicional que tiene su sede en Punta Chueca, a través de un documento firmado por diversas autoridades de la etnia.
Periódicamente, cada año las disputas entre los seris aparecen. Tienen que ver con el manejo de los recursos obtenidos por la venta de cintillos, que otorga la Sagarhpa, que en el estado encabeza Célida López Cárdenas y que este año accedió a otorgar cuatro cintillos más, lo que no es asunto menor, pues cada uno de esos cintillos cuesta 50 mil dólares, poco más de un millón de pesos.
Desde hace mucho tiempo, estos cintillos se subastan en distintas sedes de Estados Unidos, principalmente en Las Vegas. Hay empresas que hacen ese trabajo al amparo de un convenio con la autoridad de la etnia, y también particulares como es el caso de algunos integrantes de la comunidad como Francisco Fonseca, Carlos Astorga, Víctor Estrella y otro apodado ‘El Negro Molina’.
Las cosas se complicaron desde el año pasado porque Jesús Félix y su esposa, una venezolana nacionalizada mexicana de nombre Mileidy Andrade dejaron fuera a los organizadores locales (incluyendo a los seris) y vendieron los permisos a extranjeros canadienses y norteamericanos, como a un comisionista llamado Shane Pallister que a través de un trato con el gobernador Jesús Félix hoy maneja el 70 por ciento de los permisos, mismos que llega a vender hasta en 120 mil dólares. El resto de los permisos los maneja una empresa de San Luis Potosí.
Pero esas empresas, particularmente la de Pallister, se quejan los seris, llega con sus propios empleados, traen a los cazadores con todo y agua y alimentos; es decir, cerro derrame económico en la etnia, que normalmente ofrece servicios de guías, ayudantes, mochileros, cocineros y demás. O sea, también se perdieron empleos.
De hecho, Pallister quiso registrarse ante Sagarhpa como prestador de servicios cinegéticos, pero se lo negaron por su condición de extranjero.
Las cosas no paran allí. En los últimos meses, los seris inconformes denuncian que Jesús Félilx y su esposa, que hasta hace poco tenían un modestísimo negocio de servicios turísticos (tours en panga y rituales de sanación con el famoso sapo) ya se apropiaron, cercaron y habilitaron una extensa área de playa donde construyeron palapas para ofrecer esos servicios.
Lo más grave es que el señor Félix está concediendo permisos de caza (no expedidos por autoridad alguna) que vende hasta en 20 mil dólares a influencers, cantantes y hasta a un piloto de autos de carreras, algo que ingenuamente algunos de ellos documentaron gráficamente en sus cuentas de Facebook, aunque luego borraron las fotos.
De esos recursos tampoco se reporta nada a la etnia.
Ni el gobierno federal ni el estatal pueden hacer gran cosa en este conflicto que va escalando, por el famosísimo respeto a los usos y costumbres de la etnia, pero la inconformidad en una parte de la tribu sigue creciendo. Esperemos que no llegue a mayores.
De las personas que aparecen en las fotografías, no se sabe si entraron con permisos legales de caza a territorio seri, con los permisos extra que le dio Sagarhpa al gobernador o si son furtivos; en todo caso, me dicen fuentes de la etnia, los recursos generados, que son varios millones, no han sido reportados a la etnia en su totalidad.
Eso es lo que motivó la inconformidad y la reunión de comuneros el sábado pasado, para reunir firmas y exigir la destitución de Jesús Félix.
II
En temas más amables, y en congruencia con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en operación el primero de cinco unidades de transporte urbano en beneficio de casi 130 mil pasajeros, 14 mil de los cuales son usuarios del IMSS, ya que estos camiones pasan por clínicas y hospitales.
El acierto es que todas las unidades son totalmente eléctricas y propiedad del gobierno estatal que las adquirió con una inversión de 15 millones de pesos, es decir, no son rentadas.
Además, se invierten 16.8 mdp en la construcción de una electrolinera con cinco cargadores ultra rápidos que permiten la alimentación de 10 vehículos al mismo tiempo en un lapso de dos a tres horas.
Esto forma parte del impulso a la descarbonización del transporte que impulsa también en otras áreas el gobernador Durazo por medio de unidades con tecnologías de propulsión alternativas como la eléctrica.
III
Por su parte, el alcalde de Hermosillo también anunció ayer la próxima entrada en operación de once unidades eléctricas de transporte gratuito para estudiantes universitarios que forman parte del programa H Bus y que comenzarán a circular el próximo 17 de febrero.
El evento fue frente al edificio de rectoría de la Universidad de Sonora, cuya titular Rita Blancarte acompañó al alcalde y a la directora de la Agencia Municipal de Cambio Climático, Carla Neudert.
Estos camiones circularán en nueve rutas, en tres turnos que se irán incrementando de acuerdo a las necesidades de transporte de los estudiantes. El evento sirvió para tomar datos biométricos de los estudiantes que contarán con su credencial de usuarios de este programa.
IV
Y ahí nomás para que vean con quién se anda codeando el senador Heriberto Aguilar, apunten el éxito del foro que organizó para poner en la agenda la importancia de la recuperación del sistema ferroviario nacional, un evento acuerpado por el General de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, nada menos que el responsable de los proyectos que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado como prioridad en su agenda.
El General Vallejo es quien está a cargo de los proyectos ferroviarios que son uno de los ejes fundamentales para relanzar el transporte de pasajeros y de carga en todo el país a través de más de 27 mil kilómetros que conectan destinos otrora olvidados.
Heriberto Aguilar es el secretario de la Comisión de Infraestructura ferroviaria que preside Alejandro González Yáñez, pero fue el encargado de la organización de este foro al que acudieron senadores y senadoras, así como estudiantes de la primera generación de ingenieros ferroviarios, alumnos de la maestría en sistemas ferroviarios y actores clave de ese sector. Estuvo también otro sonorense, de Cajeme para más señas y quien se desempeñara como secretario particular de AMLO y hoy preside la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado.
Este no es un tema menor. Se trata, dijo Heriberto Aguilar, de recuperar y modernizar el sistema ferroviario, el control de su infraestructura y la consolidación de un modelo de transporte público eficiente y sostenible para las próximas generaciones.
V
Desde este humilde espacio enviamos las más sinceras condolencias para el buen amigo Omar Alí López Herrera por el último adiós a su hermano. Que el dolor se vaya pronto y se queden para siempre los mejores recuerdos. Te abrazo, carnal.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto