El costo de una docena de huevos en Estados Unidos ha experimentado un fuerte incremento en los últimos meses.
Oswaldo Rojas
La crisis de la gripe aviar en Estados Unidos continúa afectando el suministro y el precio de los huevos, generando preocupación entre consumidores y comerciantes. Desde 2022, el brote ha provocado el sacrificio de aproximadamente 158 millones de aves, impactando directamente la producción y disponibilidad del producto en supermercados y restaurantes.
Escasez y restricciones
Debido a la propagación del virus y las medidas de control implementadas, varias cadenas de supermercados han impuesto límites en la compra de huevos. Trader Joe’s, por ejemplo, permite la adquisición de solo un cartón por cliente al día en todas sus tiendas a nivel nacional. Otras cadenas, como Costco, Whole Foods, Kroger, Aldi y Walmart, también han aplicado restricciones, con algunas limitando la compra a dos docenas por cliente.
Kroger, aunque no ha impuesto restricciones a nivel nacional, ha implementado medidas en algunas de sus divisiones regionales. Walmart ha optado por restringir la compra de cajas de 60 unidades a solo dos por persona.
Esperamos que estos límites ayuden a garantizar que todos nuestros clientes que necesitan huevos puedan comprarlos cuando visiten Trader Joe’s”, informó la empresa en un comunicado.
Aumento en los precios del huevo
El costo de una docena de huevos en Estados Unidos ha experimentado un fuerte incremento. En diciembre de 2023, el precio promedio alcanzó los 4.15 dólares (85.28 pesos mexicanos), duplicando su valor en comparación con el verano del mismo año. Se prevé que el precio aumente un 20 por ciento en 2024, según el Departamento de Agricultura.
En algunas regiones, los consumidores pagan más de 10 dólares (205.48 MXN) por docena, especialmente por huevos orgánicos o de libre pastoreo.
La llegada de la temporada de Pascua podría incrementar aún más la demanda, aunque los expertos consideran poco probable que se supere el récord de 4.82 dólares (99.04 MXN) registrado en enero de 2023.
La crisis no solo afecta a los consumidores, sino también a negocios que dependen del huevo como insumo principal. Panaderías, pastelerías y restaurantes han tenido que ajustar sus precios, lo que impacta a los clientes finales.
Además, la escasez ha generado un fenómeno inusual: el robo de huevos. En Seattle, la policía investiga el hurto de más de 500 huevos de un restaurante. Cámaras de seguridad captaron a dos individuos sustrayendo cajas con 540 huevos, productos de huevo líquido, carne y frutas, con un valor total de 780 dólares.
En Pensilvania, un tráiler de distribución de Pete & Gerry’s Organics sufrió el robo de 100 mil huevos, valuados en 40 mil dólares (821 mil 929 pesos mexicanos).
El suministro de huevos sigue siendo incierto debido a la mutación del virus y su impacto en las aves. Expertos advierten que la crisis podría extenderse, por lo que consumidores y negocios deberán buscar alternativas. Reducir el consumo de huevos o sustituirlos por otros ingredientes podría ser una opción viable para afrontar el alza de precios.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias trabajan en estrategias para controlar la propagación de la gripe aviar y garantizar un suministro estable de huevos en el país.
ENLACE: https://www.excelsior.com.mx/global/precio-desabasto-robo-huevo-aumenta-eu-gripe-aviar/1699503