La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional pidió evitar predicciones irresponsables sobre posibles “movimientos” del Producto Interno Bruto (PIB) a causa de las cuotas sobre productos nacionales.
Fernando Damián
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, afirmó que, a pesar de la posible imposición de aranceles a los productos nacionales por parte de Estados Unidos, México tiene la oportunidad de ser líder global en 2025.
Al participar en el foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos” organizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la también asesora de la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó:“En 2025, a pesar de los anuncios de posibles aranceles, México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de vender los mercados de capitales o el capitalismo, y es una oportunidad que las y los empresarias en México están decididos a aprovechar, porque entendemos que el tamaño del reto es igual al tamaño de la oportunidad si lo hacemos bien”.
Gómez reconoció que los aranceles sobre los productos mexicanos de exportación a la Unión Americana pueden generar afectaciones a la economía nacional, pero pidió evitar predicciones irresponsables sobre posibles “movimientos” del Producto Interno Bruto (PIB).“Tendríamos en su momento que evaluar cómo vienen las órdenes ejecutivas, porque tampoco es lo más responsable, más allá de que estemos preparados para distintos escenarios, hacer predicciones de movimientos de PIB, cuando no sabemos a qué países los va a poner; cambia muchos si solo es a algunos particulares, que si es generalizado, cuando no sabemos a qué bienes, pueden ser a muy distintos tipos de bienes y tienen distintos efectos”, remarcó.
Gómez sostuvo que el Plan México anunciado por la presidenta Sheinbaum y el sector privado contribuirá al crecimiento y desarrollo del país en el caso de que los aranceles sean una realidad, pero también en el escenario de que no haya aranceles.
Recordó que 82 por ciento de la inversión en México corresponde a empresas mexicanas y solo 18 por ciento a inversión extranjera directa.“Eso no quiere decir que no haya afectaciones en caso de que haya políticas comerciales internacionales que puedan cambiar los procesos de importaciones y exportaciones, o que puedan establecer aranceles”, dijo.
En ese contexto, llamó a la iniciativa privada a trabajar en conjunto no solo con el gobierno, sino con la academia, para tener un modelo de política industrial con una visión de largo plazo del país sobre principios de inclusión de las mujeres, los jóvenes y las micro y pequeñas empresas del país.
Enlace: https://www.milenio.com/politica/mexico-lider-global-2025-afirma-altagracia-gomez