lunes, junio 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

México y Trump: ¿tormenta en el horizonte o una oportunidad inesperada?

Enrique Quintana by Enrique Quintana
13 febrero, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hay un grupo de grandes compañías que ven el panorama con optimismo. Para ellas, la administración Trump podría incluso representar una oportunidad.

A simple vista, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría parecer un nubarrón para las empresas en México.

Artículos Relacionados

Política Arancelaria y Fiscal de Donald Trump

30 junio, 2025

Visión y estrategia: el papel del liderazgo en el crecimiento minero

30 junio, 2025

La incertidumbre, los aranceles y la retórica proteccionista han erosionado la confianza empresarial, como reflejan las encuestas del INEGI en meses recientes.

Sin embargo, hay un grupo de grandes compañías —tanto globales instaladas en México como consorcios nacionales— que ven el panorama con optimismo. Para ellos, la administración Trump podría incluso representar una oportunidad.

¿Por qué esta visión positiva en medio del escepticismo general? Aquí algunas de las razones.

1. México, ¿aliado estratégico frente a China?

Tarde o temprano (algunos esperan que más bien temprano), Trump comprenderá que su rivalidad clave no es con México ni Canadá, sino con China. Allí se encuentra el verdadero desafío global. Provocar conflictos constantes con sus socios comerciales podría debilitar la competitividad de Estados Unidos y darle más espacio a Beijing.

La respuesta moderada de China frente a los aranceles de 10 por ciento que sí se aplicaron es curiosa. Pareciera estar dejando que Trump siga ocupado en litigios con sus aliados. Pero, eso no va a perdurar.

Esta lógica abre la puerta a una mayor penetración de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense. Quizás no será de inmediato, pero en el mediano plazo podría consolidarse como una ventaja.

2. Aranceles: ¿medio para presionar o realidad?

Los grandes empresarios han aprendido que, más allá de las amenazas, las políticas proteccionistas de Trump suelen terminar en victorias simbólicas. Ocurrió con el acero y el aluminio en el pasado: tras imponer aranceles, la presión del mercado y la respuesta mexicana los obligó a revertir la medida en su mandato anterior, específicamente en mayo de 2019.

La posibilidad de un arancel generalizado del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses es vista como poco viable. En caso de que se imponga, las disrupciones económicas en EU forzarían su retiro en el corto plazo.

Más aún, si las exportaciones crecieron con un tipo de cambio de 17 pesos por dólar, con un escenario de 21 por dólar los resultados podrían ser incluso mejores.

3. México sigue siendo atractivo para la inversión.

A pesar de los desafíos en seguridad jurídica, infraestructura y energía, México conserva factores estructurales que lo hacen atractivo: una población joven, una clase media en expansión y una baja penetración de servicios clave como los financieros. Estos elementos seguirán impulsando el mercado, sin importar las políticas de Washington.

4. El factor comparativo global.

Cuando se trata de inversión, no se elige en el vacío, sino en función de alternativas globales. Hoy, India y México destacan entre los mercados más prometedores. China enfrenta riesgos de desacoplamiento con EU y problemas internos. Brasil, pese a su potencial, lidia con inestabilidad política y económica. Europa y Japón muestran un crecimiento limitado.

En este contexto, México se mantiene como una de las mejores opciones para el capital extranjero.

Las empresas que confían en estas premisas no ignoran los desafíos internos ni las turbulencias externas.

Sin embargo, apuestan a que, en el mediano y largo plazo, los fundamentos del país pesarán más que los vaivenes políticos. Porque, al final del día, la inversión no se guía solo por los discursos, sino por los números.

Previous Post

Firma Semar convenio con Ong para proteger vaquita marina

Next Post

Ataques contra Marcelo

Next Post

Ataques contra Marcelo

Preocupa al SNTE reforma al ISSSTE; pide no financiar mejoras impactando salario de trabajadores

Preocupa al SNTE reforma al ISSSTE; pide no financiar mejoras impactando salario de trabajadores

Lamarque contra ‘El Cubano’: Cerrada competencia

Consolida Durazo alianza con NADBank para impulsar infraestructura sostenible en la frontera norte

Consolida Durazo alianza con NADBank para impulsar infraestructura sostenible en la frontera norte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Hoy 30 de Junio Hermosillo Registró 47.5ºC de Temperatura Máxima: Conagua

Hoy 30 de Junio Hermosillo Registró 47.5ºC de Temperatura Máxima: Conagua

54 minutos ago
Abrirá EU frontera para cruce de ganado criado en Chihuahua y Sonora

Abrirá EU frontera para cruce de ganado criado en Chihuahua y Sonora

1 hora ago
Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

7 horas ago
México muestra avances para ser parte de la industria del litio

México muestra avances para ser parte de la industria del litio

10 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com