Ciudad de México, miércoles 12 de enero de 2025.– El Foro ferroviario República Conectada, organizado por el senador Heriberto Aguilar Castillo, de Morena, permitió reflexionar sobre el papel trascendental del ferrocarril en la historia de México y su futuro en el desarrollo del país. Aguilar Castillo subrayó que la recuperación del sistema ferroviario debe realizarse de manera estratégica, eficiente, accesible y sostenible, asegurando que las leyes sean armonizadas para impulsar el progreso de este medio de transporte.
“México cuenta con una red ferroviaria de más de 27 mil kilómetros, un recurso invaluable que debemos aprovechar para ofrecer a la población una alternativa de transporte segura, eficiente y sustentable. Tenemos que generar las condiciones para que el país avance en esta área”, expresó.
El senador Alejandro González Yáñez, presidente de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria, afirmó que la reforma constitucional en materia de transporte ferroviario de pasajeros, aprobada en octubre pasado, representa un paso firme hacia la modernización del sistema ferroviario del país y está alineada con el Plan Nacional Ferroviario impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que la primera fase de este plan comenzará en abril de este año y cuenta con el respaldo total del Poder Legislativo.
“No vacilamos. Desde el Senado trabajaremos para modernizar integralmente la legislación ferroviaria del país y asegurar que esta infraestructura estratégica reciba los recursos suficientes para su desarrollo”, afirmó.
El senador Alejandro Esquer Verdugo, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, señaló que con la reciente reforma constitucional, el Estado mexicano retomó el control sobre la infraestructura ferroviaria y estableció el marco para asignar y otorgar concesiones con un enfoque prioritario en el transporte de pasajeros.
“El gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación avanza con decisión y templanza en la ruta estratégica de recuperar las facultades del Estado mexicano y tomar el mando en la promoción del desarrollo económico con bienestar social. Lo dijo claro y fuerte la presidenta de la República cuando enumeró las prioridades de su gobierno: antes los privatizaron y ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo, porque significan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida”, expresó.
El general de división Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, afirmó que los proyectos ferroviarios de la actual administración son un asunto de seguridad nacional, ya que se trata de la construcción de vías generales de comunicación de interés público. Explicó que la participación de los ingenieros militares en estas obras responde a su capacidad para desarrollar proyectos con recursos propios, a bajo costo, con calidad y rapidez.
“SEDENA es una herramienta del Estado para convertir las decisiones de desarrollo en proyectos de infraestructura que representen progreso y bienestar. Desde la planeación hasta la entrega operativa, realizamos proyectos llave en mano, asegurando que cada obra cumpla con los más altos estándares técnicos y de eficiencia”, indicó.
Salvador Medina Ramírez, director general de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario de la Agencia Reguladora del Servicio Ferroviario, explicó que el incremento del tráfico en las carreteras hace indispensable fortalecer el transporte por tren. “Este es uno de los proyectos de inversión más ambiciosos del Estado mexicano en infraestructura y transporte, con 1.2 billones de pesos destinados, beneficiando a 24 estados y generando 3.6 millones de empleos directos”, destacó.
El senador Heriberto Aguilar Castillo subrayó que la reactivación del sistema ferroviario es una asignatura clave para el desarrollo del país y que desde el Senado de la República se trabaja en una reforma integral del marco normativo, que permita fortalecer la infraestructura ferroviaria, garantizar el mantenimiento de las vías y consolidar el sistema ferroviario como un eje estratégico del crecimiento nacional.
“El foro República Conectada reafirmó el compromiso del gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación con la recuperación y modernización del sistema ferroviario. Con este esfuerzo, el Estado mexicano recupera el control de su infraestructura ferroviaria, consolidando un modelo de transporte público eficiente y sostenible para las próximas generaciones”, concluyó.
A la par del Foro Ferroviario, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “La mirada de Alfred Briquet en los ferrocarrileros mexicanos”, una colección que retrata el papel fundamental de los trabajadores del ferrocarril en la historia del país, a través del lente del reconocido fotógrafo francés. Esta muestra busca recordar el valor del esfuerzo obrero que hizo posible el desarrollo ferroviario en México, justo en el marco de la nueva política ferroviaria que impulsa el Gobierno de la Transformación para devolverle al pueblo los trenes de pasajeros.