Demandan salida de los granos básicos del esquema comercial T-MEC para
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- El Movimiento Ciudadano por el Agua del Valle del Yaqui, en el sur del Sonora, manifestó su respaldo a los productores de Chihuahua, quienes realizarán la toma del Puente Fronterizo de Ciudad Juárez, a las 10:00 horas de este miércoles.
Harán el planteamiento al gobierno federal de la emergencia que México deje de ser receptor de una importación indiscriminada de granos que han venido, dañando, perjudicando, adelgazando y debilitando el mercado nacional alimentario, señaló Alberto Vizcarra Osuna.
“Y plantear el Gobierno federal que los granos básicos, particularmente trigo, maíz y sorgo, salgan del esquema comercial que impone el T-MEC y defina estos precios en una bolsa de especulación de los alimentos conocida como la bolsa de Chicago, que en los últimos tres año ha venido golpeando y profundizando el proceso de descapitalización del campo mexicano”, manifestó Vizcarra Osuna.
Esta manifestación de los productores de Chihuahua, comentó, que resulta emblemática para demandar una política alimentaria que retome los aspectos más sustantivos y fundamentales del proyecto alimentario que México tuvo de 1935 a 1982, cuando se lograron niveles importantes de autosuficiencia y se mantuvo de pie un concepto de agricultura nacional.
“Esta acción de Ciudad Juárez, será respaldada por productores de sorgo y frijol de Tamaulipas. También productores de Zacatecas. El mismo día de mañana (miércoles 12 de enero), productores de Sinaloa tendrán un encuentro formal de discusión con el Secretario de Agricultura Julio Berdegué”.
Todos estos actos que se registrarán en esta semana están regidos por la idea de que ha llegado el momento de que México empiece a retomar una política interna de fortalecimiento de producción de granos básicos y restablecer y posicionar un proyecto de industrialización nacional que no ofrece el esquema de T-MEC.
“Habrá que decirle al gobierno actual que para defender la Soberanía primero la tenemos que recuperar, y una forma adecuada de hacerlo es recuperar la producción de nuestros granos básicos sacándolos de un esquema comercial que ha venido destruyendo nuestra capacidad instalada y debilitando nuestra capacidad de producción alimentaria nacional”, finalizó.