Guido Romay Romay
En el macro proyecto del litio, conviene referir y en algunos casos reiterar algunos criterios o puntos de vista como los siguientes: Alfredo Jalife Rahme experto mejicano en litio y analista en geopolítica sostiene que ”Bolivia es el país del futuro debido al potencial litífero que posee en sus salares y dada la perspectiva actual del litio en el mundo”.
Añade que “como consecuencia de la crisis energética global, Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón e India, buscan desesperadamente fuentes alternativas para lanzar masivamente los vehículos eléctricos e híbridos”.
“Hay muchos buitres de todo el mundo detrás del litio boliviano porque es un recurso natural altamente estratégico y es por eso que las grandes potencias mundiales buscan sacar ventajas de las reservas del litio que en su mayoría se concentran en Bolivia”, remarca el experto mexicano.
El multimillonario norteamericano Elon Musk, principal fabricante de los automóviles eléctricos Tesla, admitió su gran interés por el litio boliviano y dijo que “es un gran negocio y seguro por ser todo un potencial por lo que invertir en el litio es como imprimir mucho dinero”.
Del mismo modo otro mega millonario estadounidense, Bill Gates, también ha confesado su enorme interés por el litio boliviano a través de la empresa norteamericana “Lilac Solitions” e indudablemente que desde la vereda del frente donde están potencias como China y Rusia, desde hace tiempo que están en procura de consolidar sus inversiones en el macro proyecto del litio.
En los veinte años de gobierno del Movimiento al Socialismo han predominado mayormente los mezquinos intereses “políticos” tanto en la gestión de Evo Morales como de Luis Arce sin tomar en cuenta la posición y las legítimas aspiraciones regionales del Departamento de Potosí e irónicamente en estos últimos días han comenzado a aparecer como “salvadores” del actual conflicto del litio los “evistas” quienes cuando eran gobierno despilfarraron millones de dólares a nombre del litio.
¿Ahora por qué tanta desesperación y apuro de los “arcistas” y del gobierno para aprobar a como dé lugar el contrato con las empresas china y rusa? Por estos y otros antecedentes, y tal como se ven las cosas, sería aconsejable “congelar” de momento el o los contratos de explotación e industrialización del litio hasta el cambio de gobierno.