Se trabajará en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la explotación del mineral, indicó el secretario de Economía del estado.
Andrea Jiménez / INFOBAE
En Baja California, el volcán dormido Cerro Prieto en el Valle de Mexicali es la única zona donde se ha encontrado litio de calidad y en cantidad suficiente para su explotación, afirmó el secretario de Economía e Innovación de la entidad, Kurt Honold Morales.
Resaltó que desde 2022, año en que se fundó la empresa Litio para México (Litio MX), comenzaron los estudios para determinar si existía o no un yacimiento de litio en Baja California, los cuales confirmaron la presencia del mineral en Cerro Prieto.
“La ubicación le pertenece a la Comisión Federal de Electricidad; lo que vamos a empezar a hacer cuando ya lo anuncie Litio MX es empezar a trabajar junto con ellos para ver cómo se va a extraer, hacer la adecuada visitación para que se pueda industrializar y utilizar”
En marzo del 2022, inició la extracción de litio en la zona denominada “Lithium Valley”, que se ubica al noroeste del Condado Imperial, cerca del área de Salton Sea, la cual es considerada la zona “más grande” dedicada a esta actividad en Estados Unidos.
Esto llevó a las autoridades mexicanas a pensar que una reserva similar podría encontrarse en Baja California, la cual se confirmó existe en Cerro Prieto, por lo que en los últimos años se han realizado diversas reuniones con representantes de Litio MX para comenzar a invertir en este material.
“No es que estemos atrasados, Valle Imperial lleva más tiempo viendo eso y ya están trabajando porque llegó el inversionista, lo que ha hecho Litio MX desde que lo fundó el presidente López Obrador fue investigar que realmente lo tuviéramos”
El litio es un metal alcalino que existe en la naturaleza mezclado con otros compuestos, y se utiliza en la fabricación de baterías, celulares, cerámica, vidrio, lubricantes y hasta en algunas medicinas destinadas a tratamientos psicológicos.