Normas jurídicas, reglas y criterios generales, aplicables a la Comunicación Social en Sonora. Hermosillo, Sonora, 19 / 09 / 2021.
1.- Artículos 1, 6, 7, 109, fracción III, de la Constitución Federal; y 143 B, 144, y 147 de la Constitución Local.
2.- Existe un Código de Ética, general, publicado por la Contraloría del Estado, expedido con fecha 30 de mayo de 2019. Fue letra muerta, no se conoce ni por los funcionarios, abogados, menos la ciudadanía. En Sonora estamos muy atrasados en esta materia.
3.- El referido Código de Ética implica que cada una de las dependencias tenga su propio Código de Conducta, se suscriba por los empleados una carta Compromiso de Confidencialidad o Reserva, y designar un “Comité de Planeación , Evaluación y Seguimiento” que tendrá un Representante o Titular, y un Secretariado, que se Coordinara con Telemax y Radio Sonora, siendo la Secretaria de la Contraloría la instancia NORMATIVA, y el Sistema de Comunicación Social, OPERATIVO .
4.- Las Declaraciones Patrimoniales, Fiscal y, de Intereses, son responsabilidades que se organizan y tramitan ante la Contraloría del Estado. No son materia de los Códigos de Ética.
5.- Principios que animan esta legislación; Honradez, Lealtad, Imparcialidad, Profesionalismo, Transparencia. Es una adición a la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos que incluyó la ETICA. Se prevé un OMBUSWOMEN y, un MEDIADOR u OMBUSPERSON. Que operaran como pre requisito, para poder instar ante la Contraloría o los Tribunales del Orden Civil o Penal. Sera al semejante a una H. Comisión de Honor y Justicia.
6.- Telemax, Radio Sonora, Congreso del Estado, Ayuntamiento de Hermosillo y la Universidad de Sonora, cuentan con sus respectivos Códigos de Ética, y en su caso Defensores de AUDIENCIAS. No se encontraron resultados de trámites en sus sitios Web.
7.- El artículo 1 de la Constitución Federal se refiere al debido respeto a los Derechos Humanos, en especial la DISCRIMINACIÓN, por razones de raza, sexo, edad, preferencias sexuales, ancianos, menores, mujeres, discapacitados entre otros supuestos.
8.- Nomas anteriores y en vigor.- Ley de Imprenta de 1917. Ley de Radio Televisión y Cinematografía de 1960. Reformadas en 2012. Se estableció el Derecho de Réplica, y los Defensores de Audiencias. Se despenalizaron las conductas de: Calumnia, Difamación e Injurias. Quedando solo la Responsabilidad Objetiva (Torts o sea la Negligencia o actual MALICE, el Dolo, como en los EU) por el Daño Moral de carácter Civil, articulo 1816 del Código Civil Federal, y su correlativo en Sonora .
9.- Existe una legislación muy severa en tratándose de Violencia Política, Igualdad de Género, y no Discriminación a la Mujer. 13-IV-2020. El CONAPRED atiende los asuntos relativos a la; Prevención, Atención, y Sanción a la Violencia Política, incluye lesiones a la imagen, honra, privacidad e intimidad Vs. las Mujeres.
10.- De los Medios Privados solo El Imparcial, Expreso, El Sol, Televisa, TV Azteca, UNIRADIO, MEGACABLE, cuentan con Códigos de Ética, Manuales de Estilo o Reglamentos para evitar las MALAS PRACTICAS periodísticas , como son: 1.- Apropiación ILICITA de IMAGEN ; 2.- INTRUSION en la VIDA PRIVADA o INTIMA; 3.- DIVULGACION de HECHOS de la VIDA PRIVADA; 4.- TERGIVERSACION de DECLARACIONES o MANIFESTACIÓN de IDEAS u OPINIONES POLITICAS, CIENTIFICAS CULTURALES o LITERARIAS.
11.- Ruedas de Prensa.- En la presencial participan “Pseudo Periodistas y hasta Medios Piratas”, en realidad operan en Sonora no más de 20 Medios formales, que publican regularmente y, que están acreditados ante el SAT. En las virtuales fluctúan los participantes, pueden llegar a 500, pero disminuyen hasta 25. Se pueden combinar ambos esquemas.
12.- Intervenciones y preguntas. Muchos políticos y funcionarios noveles no saben hablar en público, ni leer una declaración. Para ellos se recomiendan los boletines, o el apoyo de un vocero. No es el caso del Gobernador , quien de manera atenta y paciente “ LES DA CATEDRA” . Las preguntas deben ser cerradas , directas, precisas y breves, una por MEDIO o PERIODISTA, la Rueda de prensa NO ES una ENTREVISTA EXCLUSIVA , menos material para un REPORTAJE de INVESTIGACIÓN , las ruedas de prensa no son para recibir denuncias, quejas, peticiones, o reclamaciones , para eso está ATENCIÓN CIUDADANA , que debe ORIENTAR y CANALIZAR dichas demandas.
13.- Preguntas basadas en argumentos AD HOMINEM.- Es el que se dirige a la persona, es una de las FALACIAS más comunes y consiste en descalificar al interlocutor con algún tipo de ataque personal. Es el caso de los cuestionamientos a los nombramientos de funcionarios, algún proyecto o política pública.
14.- MEMENTO MORI.- Fue una costumbre romana, consistente en que cuando un GENERAL desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras el su siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana. No eres un Dios, abras de morir. No seas FANFARRÓN. En la actualidad se le denomina como el SUSODICHO, ASESOR DE IMAGEN, ESTRATEGA, CEO, o bien el ALTER EGO.