El martes se registraron dos hechos que no pueden ser coincidentes, menos en el gobierno de Donald Trump y después de su orden ejecutiva que declara a los cárteles mexicanos como Foreign Terrorist Organizations, FTO (organizaciones terroristas extranjeras), de acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Con este antecedente, el martes, le decía, se dio a conocer que los radares de la Defensa detectaron un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Mar de Cortés, volando en paralelo a las costas de Sinaloa y Sonora.
El aparato era un Boeing RC-135V Rivet Joint, especializado en misiones de inteligencia militar y recolección y análisis de señales de radio, radar y comunicaciones enemigas, para proporcionar apoyo en operaciones militares. Ha sido utilizado en Vietnam, la guerra de los Balcanes, la operación Tormenta del Desierto y la invasión a Irak de 2001 a 2003.
Este Boeing Rivet Joint es una plataforma esencial para la recolección de inteligencia en muchos teatros de operaciones militares apoyando en misiones críticas. Es decir, es un espía.
El martes lo detectó la Defensa, que dejó en claro que no ingresó al espacio aéreo mexicano y siempre voló en aguas internacionales.
El avión cubrió la ruta California-Los Cabos por el literal este de la península de Baja California, entró al Mar de Cortés, viró al norte y se mantuvo en el corredor internacional hasta Sonora, donde giró 180 grados para regresar a Los Cabos y, de ahí, a su origen.
Es decir, recorrió dos veces las costas de Sinaloa y Sonora, de sur a norte y viceversa.
¿Qué buscaba?
Obviamente, lo que sabe hacer: información de los cárteles de las drogas en esas dos entidades, no fue de paseo. Fue a lo suyo: reunir inteligencia estratégica del crimen organizado.
¿Para qué? Para lo que se le ofrezca a Trump cuando él lo decida.
Ya mañana le hablaré del otro hecho, los barcos de la US NAVY a 60 kilómetros de Ensenada, en aguas, esos sí, internacionales.
RETALES
1. NAVY. Le adelanto que uno de los tres barcos de la Marina de Estados Unidos es el portaviones nuclear USS Nimitz, con sesenta aviones y seis mil tripulantes. Y allí está, en aguas internacionales, pero frente a Baja California;
2. CORTÓN. Ayer le decía que la presidenta del Poder Judicial y de la Corte, Norma Piña, no había sido convocada a la ceremonia de aniversario de la Constitución, hoy en Querétaro. Ayer la presidenta Sheinbaum dijo que ella había tomado la decisión por faltarle el respeto a la Constitución y a los poderes. Pero sí a Lenia, Loretta y Yasmín, las ministras de López Obrador;
3. OJO. El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, y representante del Partido Republicano aquí, anunció que en la revisión del T-MEC se incluirá la reforma al Poder Judicial y las preocupaciones sobre el estado de Derecho.
Nos vemos mañana, pero en privado