Tras el acuerdo entre ambos mandatarios, soldados mexicanos y estadounidenses reforzaron la vigilancia en la frontera; del lado mexicano suman 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y la Sedena
LA SILLA ROTA
Miles de soldados de México y Estados Unidos convergen hacia la frontera poco más de 24 horas después de que los presidentes de ambos países ordenaran reforzar la vigilancia para evitar el tráfico de drogas y paso de migrantes.
De acuerdo con el diario New York Times, que cita fuentes del Departamento de Defensa, hay alrededor de 4 mil 600 militares custodiando los límites entre México y los estados de California, Arizona y Texas.
Adicionalmente, equipos militares de Estados Unidos han hecho recorridos cerca de México en días consecutivos.
El lunes, el radar de la Secretaría de la Defensa en Mazatlán detectó que un avión Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de EU, usado para recopilar información de inteligencia, sobrevoló el Pacífico, a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, “fuera del espacio aéreo mexicano”.
Este martes, la Secretaría de Marina informó que se ha reportado la presencia de buques de la Marina de EU cerca de la costa de Baja California, pero aclaró que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional y “en otras ocasiones ha habido esta presencia”.
En el sitio maritimetraffic.com, que reporta en donde se encuentra un navío ubicándolo mediante satélite, se indica que el portaviones Nimitz, impulsado por energía nuclear zarpó de la base de la Marina en San Diego y este martes se encontraba cerca de Ensenada, Baja California, aunque no se conoce su destino.
Relevo de la Patrulla Fronteriza
Este lunes, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, viajó a El Paso, Texas, y luego se trasladó en un convoy de helicópteros Black Hawk que aterrizó en un puesto de vigilancia.
Ahí dijo que Trump le encargó fue tener un control operativo absoluto de la frontera y aplaudió a los soldados que se encuentran defendiendo a sus familias, comunidades y sus amigos “de una invasión cuyo objetivo desconocemos.
El secretario de Defensa dijo que los militares llegaban a remplazar a los agentes de la Patrulla Fronteriza que en los últimos años se han dedicado a hacer trabajo de “niñeras” de miles de migrantes que han llegado a su país.
Movilización hacia el norte
Este martes, un día después de que los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaran un acuerdo para reforzar la seguridad en la frontera norte a cambio de una pausa de un mes en la aplicación de aranceles, los primeros efectivos de la Guardia Nacional comenzaron a arribar a los distintos estados fronterizos.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y frenar la migración irregular ha comenzado.
En su conferencia matutina informó que estos agentes provienen de zonas con “menos problemas de seguridad”, por lo que no se perjudicarán los operativos de combate al crimen.
Llegan Guardias a las ciudades principales
Los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional llegaron este martes desde Mérida, Yucatán, a Ciudad Juárez, Chihuahua. La presencia de estos efectivos se da en el marco del despliegue de más de mil 500 soldados a lo largo de la frontera entre Chihuahua y Texas.
De estos, 500 efectivos serán enviados específicamente a la zona de Ciudad Juárez y El Paso, aunque aún no se han especificado detalles sobre las funciones de los soldados, se espera que contribuyan a labores de seguridad y vigilancia.
En Tijuana, la Fuerza Aérea Mexicana trasladó un contingente inicial de elementos de la Guardia Nacional desde Campeche. Dos aviones militares aterrizaron en la Base Aérea Militar No. 12, donde los efectivos fueron asignados a las labores de vigilancia en la frontera. Aunque inicialmente se reportó la llegada de 500 soldados, las autoridades indicaron que durante el día proporcionarían datos más precisos.
Aunque los detalles del despliegue aún no han sido totalmente revelados, se sabe que los elementos se integrarán a las acciones contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La presencia militar en la ciudad no es nueva, ya que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la Guardia Nacional patrulla diversas zonas de Tijuana.
Mil 500 efectivos de la Guardia Nacional arribaron a Hermosillo la tarde del martes para desplegarse en las comunidades de Nogales, Sonoyta y Agua Prieta para reforzar la seguridad en los municipios fronterizos con Arizona.
Según el comandante de la zona, Ricardo Rodríguez, estos efectivos se encargarán de combatir el tráfico de drogas y armas, así como de reducir el flujo de migrantes a través de la frontera.
Se tenía previsto que este martes arribaran dos mil efectivos a Tamaulipas para reforzar la seguridad en esa región, pero el traslado fue cancelado sin dar mayores detalles sobre las razones detrás de la decisión.
Ochocientos integrantes de la Guardia Nacional partieron hacia la frontera norte en un avión militar desde el Aeropuerto Internacional de Cancún. Este traslado es parte del plan acordado entre Sheinbaum y Trump para garantizar la seguridad en más de tres mil kilómetros de frontera.