Después de casi un siglo logra su municipalización y con ello elige a sus primeras autoridades
Alejandro Domínguez del Hoyo
La totoaba es una especie fuertemente ligada al nacimiento de San Felipe, cuando llegaron los primeros pescadores provenientes de Sonora en busca de este gran ejemplar, que luego se quedaron de manera permanente en este lugar al que hicieron su hogar.
Lo anterior lo expuso el coordinador del Archivo Histórico de Mexicali, Óscar Hernández Valenzuela, al recordar que este miércoles 5 de febrero, San Felipe de Jesús cumple sus primeros 100 años.
El historiador recordó que es uno de los puntos geográficos del estado, debido a que fue parte de las exploraciones de la corona española, que por el Siglo XVI y XVII navegaron por el Golfo de California, explorando esta zona.
“Por ahí aparece San Felipe de Jesús en cartografías antiguas, fue bautizado por un misionero en referencia al santo mártir que fue sacrificado allá en Japón”.
Por mucho tiempo se conservó como una zona muy inhóspita, aunque hay referencias de que se encontraron vestigios de grupos originarios dejaron vestigios arqueológicos en las playas.
Ya en el Siglo XX, el jefe político del Distrito Norte del Territorio de Baja California (1915-1920), el coronel Esteban Cantú Jiménez, se interesó mucho por San Felipe y mandó construir un camino de terracería, para comunicarlo con Mexicali.
Pero es en los años 60 del siglo pasado cuando se construye la primera carretera asfaltada, que empezaba en lo que hoy es la avenida Reforma y la Calle K, de la Colonia Nueva, frente al Gimnasio de Mexicali, donde se encuentran los monumentos al agricultor y al pescador, uniendo así a la capital del estado con San Felipe.
Pero fue a principios de los años 20 del Siglo pasado, cuando empezaron a llegar al puerto, pescadores provenientes de Guaymas, Sonora, a la pesca de la totoaba.
“Ya cuando se descubre que la totoaba tiene mercado en California y Arizona, es cuando los pescadores pasan de tener campamentos de temporada a establecerse, y así fue como en 1925 se nombra al primer delegado dependiente de Mexicali”.
Es cuando empieza la pesca más intensiva de la totoaba, así como de otras especies, se forman cooperativas en San Felipe y empiezan a llegar pescadores de otros lugares.
Gracias a la carretera asfaltada, empieza a llegar turismo, desarrollo, la población empieza a crecer, hasta convertirse en municipio en el año 2022 y a elegir a sus primeras autoridades municipales en 2024.
ENLACE: https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/impulsa-totoaba-nacimiento-de-san-felipe-21515764