LA VOZ
Varias organizaciones a lo largo de Arizona y Estados Unidos están trabajando para proveer información y recursos a migrantes y a sus familias a medida que el presidente Donald Trump lleva a cabo operaciones masivas en contra de la inmigración no autorizada.
Además de la operación rutinaria de grupos en defensa de los derechos migrantes, algunas han optado por realizar talleres, lanzar una línea de teléfono para reportar redadas en Arizona e imprimir tarjetas que informan sobre derechos.
Aquí una lista en constante actualización de los recursos más recientes disponibles en el área de Phoenix.
¿Qué derechos tengo como migrante? Qué hacer en caso de un encuentro con ICE
Lanzan línea directa para reportar a ICE
Puente Arizona, un grupo de base que aboga por los inmigrantes, ha lanzado una línea directa para denunciar la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) en el área de Phoenix.
El número es: 480-506-7437.
La línea directa tiene como objetivo ayudar a advertir a las personas sobre la actividad de ICE y CBP, acabar con los rumores falsos y evitar que las familias inmigrantes se separen, dijo Natally Cruz, directora de Puente Arizona.
Talleres de defensa
Según Natally Cruz, directora de Puente, la organización ofrece paquetes de “Plan de Defensa” que contienen un poder notarial y un poder general que protege las pertenencias, la propiedad y los negocios.
El Plan de Defensa se puede obtener en los talleres de Plan de Defensa de Puente, donde Cruz dijo que también tienen un notario para oficializar documentos como los poderes notariales. Los talleres de Plan de Defensa se llevan a cabo actualmente todas las semanas y sus fechas se pueden rastrear en el Instagram de Puente.
Si un miembro de la comunidad desea organizar uno de estos talleres, Cruz dijo que puede comunicarse con la oficina de Puente para organizarlo.https://www.usatodaynetworkservice.com/tangstatic/html/pphx/sf-q1a2z330306dc3.min.html
Obtén una identificación comunitaria
Puente también ofrece tarjetas de identificación comunitarias que contienen gran parte de la información básica que tendría una identificación estatal regular, como su nombre, dirección y fecha de nacimiento, dijo Cruz.
Cabe señalar que esta identificación no es reconocida como un documento oficial por agencias estatales y federales.
Cruz dijo que al reverso de las tarjetas de identificación comunitarias se encuentra en texto la Quinta Enmienda que pueden mostrar en caso de que las autoridades los detengan.
Las tarjetas de identificación comunitarias se pueden obtener después de asistir a una de los talleres Conozca sus derechos de Puente, dijo Cruz.
México lanza aplicación para apoyar a paisanos en EEUU
El gobierno de México ha lanzado una aplicación móvil la cual brinda apoyo a sus connacionales que viven en Estados Unidos en caso de ser detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
ConsulApp Contigo, aplicación disponible para Android (Google Play) y IOS (App Store), pretende contrarrestar la incertidumbre que cae sobre muchos ciudadanos mexicanos y como acto de solidaridad con sus connacionales.
La aplicación, la cual solo funciona para mexicanos que se encuentran en EEUU, ofrece desde un botón de contacto de emergencia con extensión al Centro de Información y Asistencia a mexicanos (CIAM) en Tucson, Arizona, y un mapa de las oficinas consulares cercanas al usuario, hasta un apartado sobre los derechos de sus ciudadanos. También tiene la función de notificar a los familiares o amigos del usuario en caso de emergencia.
Ofrecen tarjetas rojas con lista de derechos
El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC por sus siglas en inglés) comparte a través de su página web oficial sus tarjetas rojas, las cuales contienen la información sobre derechos que cualquier persona puede ejercer en el evento de tener un encuentro con ICE.
Los archivos para imprimir sus propias tarjetas están disponibles para descarga y tienen el formato estándar de tarjetas de presentación de 3.5″ x 2″ (ideal para portar en billetera).
ILRC también cuenta con versiones traducidas a distintos idiomas.
La recomendación indica imprimir las tarjetas con esquinas redondeadas y un acabado recubierto para mayor durabilidad. También puede imprimirlas en su propia impresora personal.
Estas tarjetas son ideales para repartir entre tu comunidad para mantener informados y preparados a quienes lo necesiten.
¿Aliado? Infórmate y actúa cuando sea necesario
Como aliado es importante conocer los derechos de los inmigrantes y las medidas que se están tomando actualmente que los pone en una situación vulnerable.
Mantente informado de lo que sucede y comparta la información con quienes la necesiten saber.
En caso de ser testigo de una operación de ICE, mantente alerta e identifica si hay violaciones de derechos de por medio. Tienes derecho a documentar lo que sucede siempre, manteniéndote seguro y sin intervenir.