miércoles, julio 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Migración

Frontera norte de México, en una crisis profunda: estudio

El Universal by El Universal
30 enero, 2025
in Migración
0
Frontera norte de México, en una crisis profunda: estudio
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El informe recomienda a las autoridades aplicar programas orientados hacia una integración efectiva

Redacción

Artículos Relacionados

El personal de los consulados mexicanos afronta la defensa de los migrantes en Estados Unidos al límite de la pobreza

El personal de los consulados mexicanos afronta la defensa de los migrantes en Estados Unidos al límite de la pobreza

21 julio, 2025
Aumentan arrestos de ICE en Arizona, tras cambios en políticas migratorias y nuevas colaboraciones entre agencias locales y federales

Aumentan arrestos de ICE en Arizona, tras cambios en políticas migratorias y nuevas colaboraciones entre agencias locales y federales

21 julio, 2025

Bruselas.— La dura política migratoria introducida por el presidente estadounidense Donald Trump llega en un momento en el que la frontera norte de México está sumida en una enorme crisis por la ausencia de una respuesta integral duradera para atender las necesidades que enfrentan miles de personas en movimiento.

La decisión de Trump de deportar masivamente a indocumentados, militarizar la frontera, suspender la aplicación digital de asignación de citas migratorias CBP One y ampliar las competencias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), exacerbará la ya precaria situación que experimenta la frontera compartida con la Unión Americana.

Para comprender la situación de la población mexicana en movimiento en Baja California, Chihuahua, Sonora y Nuevo León, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y el Comité Internacional de Rescate (IRC) hicieron un estudio, con fecha de diciembre y que se basa en 284 encuestas en hogares, 16 entrevistas a informantes clave y cuatro mesas de discusión con grupos focales.

“Esta población se encuentra en una situación particularmente vulnerable, sin opciones viables: la mayoría no puede regresar a sus lugares de origen debido a la violencia y la inseguridad, mientras que el acceso a protección internacional en Estados Unidos se ve obstaculizado por políticas restrictivas y largos tiempos de espera. En su ubicación actual se enfrentan a necesidades de protección y asistencia, mientras que las respuestas y servicios disponibles presentan brechas importantes”, señala el estudio.

De acuerdo con el análisis, una de cada cuatro personas reporta algún tipo de abuso, siendo las amenazas el fenómeno más común. También se documentaron casos de violencia física, desaparición, detención arbitraria, discriminación, intentos de reclutamiento por grupos criminales, robos y violencia basada en género.

“De manera alarmante, 7% del total de encuestados reportaron casos de secuestro de ellos mismos o de familiares”.

“Las mujeres enfrentan mayores riesgos y violencia: han huido por violencia y amenazas en mayor proporción y presentan mayor imposibilidad de retorno, ya que 67% reporta que retornar representa un riesgo contra su vida, versus 39% de los hombres”.

En cuanto a los perpetradores de los abusos, las organizaciones criminales fueron identificadas como las principales responsables, seguidas por autoridades estatales y miembros de la comunidad, aunque casi dos de cada 10 víctimas prefirió no identificar al actor responsable, por temor a represalias. “Cuando hablas de Tijuana hablas de muerte, hablas de necesidad, de narco, de delincuencia”, dijo una mujer en un albergue citada en el reporte.

Al riesgo de protección se añade una situación de inestabilidad. Sólo 25% cuenta con ingresos por empleo u otra actividad económica; 35% carece de documentos esenciales para acceder a servicios, y sólo la mitad de los hogares con menores de edad reporta que los niños asisten a la escuela.

El informe recomienda a las autoridades aplicar programas orientados hacia una integración efectiva. “Algunos albergues, preocupados por la seguridad de sus residentes, les aconsejan no salir, lo que resulta que las únicas fuentes de ingreso sean actividades dentro del albergue o remesas de familiares en Estados Unidos”, ejemplifica el reporte, que añade que no hay datos oficiales sobre la magnitud de las personas afectadas. El Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC) estima que en el país hay 392 mil personas desplazadas..

Previous Post

Por qué no voy a votar en la elección judicial

Next Post

Comprar vivienda, cada vez más difícil para los mexicanos

Next Post
Comprar vivienda, cada vez más difícil para los mexicanos

Comprar vivienda, cada vez más difícil para los mexicanos

¿Limpieza étnica o suicidio?

En la orilla

El sabadazo que nos viene

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Dow ve oportunidades en la movilidad eléctrica más allá del litio

Fortalecen Marina y Conapesca acciones contra pesca ilegal; buscan proteger a la Totoaba y a la Vaquita marina

2 horas ago
La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

La táctica del desgaste: Trump golpea a México para sacar ventaja en la revisión del TMEC

2 horas ago
La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

2 horas ago
¿Cómo se vuelven ricos los mexicanos?

¿Cómo se vuelven ricos los mexicanos?

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com