jueves, julio 3, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Estados Unidos ‘pausa’ ayuda a México y otros países

Milenio by Milenio
30 enero, 2025
in Internacional
0
Estados Unidos ‘pausa’ ayuda a México y otros países
0
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La “pausa” tiene por meta dar a la nueva administración tiempo para analizar si los programas obedecen a las nuevas prioridades de política exterior del gobierno estadunidense.

Víctor Hugo Michel y Diego Salcedo

Artículos Relacionados

La firma de EU que busca quedarse con parte del negocio de Vector fue sancionada por la SEC en 2011

La firma de EU que busca quedarse con parte del negocio de Vector fue sancionada por la SEC en 2011

2 julio, 2025
Alligator Alcatraz: ¿Cómo es el polémico campo de detención de Florida rodeado de caimanes?

Alligator Alcatraz: ¿Cómo es el polémico campo de detención de Florida rodeado de caimanes?

1 julio, 2025

Como parte de una revisión de sus prioridades a nivel mundial, el gobierno del presidente Donald Trump congeló durante 90 días al menos 54 millones de dólares en asistencia internacional dirigida a México.

La “pausa”, anunciada la semana pasada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tiene por meta dar a la nueva administración tiempo para analizar si los programas obedecen a las nuevas prioridades de política exterior del gobierno estadunidense.“Cada dólar que gastemos, cada programa que financiemos y cada política que apliquemos deben justificarse con la respuesta a tres sencillas preguntas: ¿Hace que Estados Unidos sea más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?”, dijo Rubio.

Fuentes diplomáticas consultadas por MILENIO confirmaron la suspensión de la asistencia y detallaron que un importante número de programas están bajo escrutinio con miras a definir si serán cancelados de manera definitiva o no; el Departamento de Estado no ha especificado si todos los fondos para trabajos antinarcóticos, incluidos dentro del Entendimiento Bicentenario, forman parte de este congelamiento o solo una parte. De ser así, la cifra afectada ascendería a más de 100 millones de dólares.

“Nosotros seguimos colaborando”, dijo un funcionario mexicano de seguridad consultado. Estos fondos, cabe destacar, son administrados de manera conjunta por los departamentos de Estado, de Justicia, y de Defensa, por lo que todavía debe definirse si el congelamiento aplica a recursos como entrenamiento bilateral y entrega de equipo de seguridad.

Un importante número de programas están bajo escrutinio. (Foto: Reuters)

En donde sí se verá su impacto, es en la relación de las llamadas organizaciones de la sociedad civil con Washington. Para dar una idea de la dimensión, con la decisión de Trump quedan en vilo al menos temporalmente numerosas iniciativas, desde cultivo de café orgánico en Chiapas, proyectos de equidad de género, trabajos de reforestación en el sureste mexicano y cultivos orgánicos en el Golfo de México, hasta programas sociales con jóvenes vulnerables en Monterrey o chats anticorrupción. La agencia más golpeada es USAID, que transfiere fondos a cientos de ONGs en el país.

La decisión de Trump echa para atrás lo previsto por el presidente Joe Biden, quien para 2025 había dejado como una de las metas originales de USAID profundizar la “asociación estratégica con México” centrándose en los gobiernos estatales y locales que demuestren la capacidad y el compromiso de abordar la impunidad y la violencia, a fin de fortalecer “la alianza económica bilateral”.

La asistencia aprobada originalmente para USAID en México estaba enfocada en “reducir la impunidad". (Foto: especial)

La asistencia aprobada originalmente para USAID en México estaba enfocada en “reducir la impunidad, el crimen y la violencia”, así como “limitar el espacio operativo del crimen organizado en áreas específicas”. 

Además, USAID aumentó la inversión tanto en cadenas de valor sostenibles como en mejorar la transparencia empresarial.“Este enfoque es fundamental para abordar los desafíos de seguridad compartidos y promover una cooperación económica más estrecha entre Estados Unidos y México”, sostuvo en su momento USAID.

No es un golpe exclusivamente a México; decenas de naciones en distintos continentes se verán afectados, aunque sólo Israel y Egipto fueron exentos de esta decisión, por “razones de seguridad nacional”. 

Por lo pronto, en el caso mexicano el impacto es transversal y pone en pausa cientos de programas que Washington financia en nuestro país en rubros de seguridad, democracia, desarrollo, Estado de derecho, medio ambiente, equidad de género y combate a la corrupción, por mencionar sólo algunos.

En donde sí se verá su impacto, es en la relación de las llamadas organizaciones de la sociedad civil. (Foto: EFE)

Un mexicano, vinculado a una organización no gubernamental de trabajos anticorrupción, confirmó a este diario que fue dado de baja el lunes tras anunciarse que los fondos de apoyo se habían suspendido por parte de Washington. “Ya no sabemos si nos van a pagar lo que nos deben”, lamentó.

Respecto si los programas coordinados de manera conjunta entre USAID y la Agencia Mexicana para la Ayuda al Desarrollo en Centroamérica para disminuir la migración se verán afectados, la SRE explicó que en este momento las acciones se limitan a capacitación, por lo que aún se trabaja en el entendido de que continuarán los proyectos.

A nivel regional, México es uno de los principales receptores de asistencia financiera estadunidense, sólo por debajo de Colombia, Haití y Ecuador. De acuerdo a datos del gobierno estadunidense para 2023, último año de que existen registros completos, nuestro país recibió 232 millones de dólares entre asistencia económica y militar.

Actualmente, el Departamento de Estado administra su ayuda internacional en el Hemisferio Occidental a través de los siguientes programas: Asistencia de Desarrollo, Fondo para el Apoyo Económico y Programas Globales de Salud y Educación. En materia de seguridad, lo hace a través de Entrenamiento Internacional Militar (IMET por sus siglas en inglés); Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE, por sus siglas en inglés) y Programas de No Proliferación, Antiterrorismo, Desminado y Afines.

México es uno de los principales receptores de asistencia financiera estadunidense. (Foto: especial)

En algunas localidades de México empezó a notarse el impacto de la suspensión: el chat anticorrupción TEO, administrado por la organización no gubernamental TOJIL suspendió operaciones y en X informó que “derivado de la suspensión temporal de ayuda internacional del Departamento de Estado, las operaciones están en pausa. Nos despedimos temporalmente, pero trabajaremos para regresar más fuertes que nunca”.

Aunque a nivel interno la embajada de Estados Unidos todavía está recopilando y entregando la documentación correspondiente de sus programas a Washington, se da por descontado que varios serán eliminados una vez que concluya la revisión, puesto que forman parte de conceptos que han sido criticados por Trump y sus aliados, como las acciones de equidad de género, para las que se habían asignado 29 millones de dólares en 2025.

También están en la mira programas de asistencia migratoria y de refugiados y de cambio climático. En estos últimos, la administración de Joe Biden había solicitado al congreso 20 millones y medio de dólares, con 7 millones dirigidos a programas de energías limpias y 13 millones y medio al proyecto de entornos sostenibles, enfocado a tareas de reforestación y administración forestal.

También están en la mira programas de asistencia migratoria. (Foto: especial)

Otro programa que no se alinea con la visión de Trump es de biodiversidad, para el que este año se habían asignado 1 millón de dólares.

El Departamento de Estado dejó en claro que sólo cumple con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de “revaluar y realinear la ayuda exterior de Estados Unidos, por lo cual puso en “pausa” a la totalidad de la asistencia exterior estadounidense financiada por el Departamento de Estado y USAID.“Se está iniciando una revisión de todos los programas de asistencia exterior para asegurar que sean eficientes y congruentes con la política exterior estadounidense en el marco de la agenda de prioridad de Estados Unidos ‘America First’”, sostuvo.

Previous Post

Tarifas a China o México: el que se espante, pierde

Next Post

Despachos de juicios masivos recibieron más de 4 mil mdp en últimos 10 años

Next Post
Despachos de juicios masivos recibieron más de 4 mil mdp en últimos 10 años

Despachos de juicios masivos recibieron más de 4 mil mdp en últimos 10 años

Provoca cargador de celular incendio en vivienda de Hermosillo

Provoca cargador de celular incendio en vivienda de Hermosillo

¡Se hace justicia! Cae feminicida que estranguló a su pareja con un cable eléctrico en Ciudad Obregón

¡Se hace justicia! Cae feminicida que estranguló a su pareja con un cable eléctrico en Ciudad Obregón

Lanzallamas, granadas y más de 8 mil cartuchos: Así es el arsenal hallado en Navojoa

Lanzallamas, granadas y más de 8 mil cartuchos: Así es el arsenal hallado en Navojoa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Durazo transforma la educación de más de 450 mil estudiantes con Becas Sonora de Oportunidades

Durazo transforma la educación de más de 450 mil estudiantes con Becas Sonora de Oportunidades

6 horas ago
Trump exige a Jerome Powell que ‘renuncie de inmediato’ a la Fed

Trump exige a Jerome Powell que ‘renuncie de inmediato’ a la Fed

9 horas ago
Asiste gobernadora Marina del Pilar a 249 aniversario de la independencia de EU

Asiste gobernadora Marina del Pilar a 249 aniversario de la independencia de EU

10 horas ago
Bachoco anuncia salida definitiva de la BMV con cancelación de deuda

Bachoco anuncia salida definitiva de la BMV con cancelación de deuda

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com