lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Van tras los salarios en INE, Banxico, CNDH… Morena alista una iniciativa

Excelsior by Excelsior
28 diciembre, 2024
in Nacional
0
Van tras los salarios en INE, Banxico, CNDH… Morena alista una iniciativa
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Una reforma constitucional acotará las percepciones en los organismos autónomos que sobreviven, para que se ajusten a la austeridad republicana, adelantó Monreal

Leticia Robles de la Rosa

Artículos Relacionados

“Son hechos negligentes”: Academia de Ciencias Penales condena accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY

“Son hechos negligentes”: Academia de Ciencias Penales condena accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY

18 mayo, 2025
Lamenta Sheinbaum deceso de dos tripulantes del buque Cuauhtémoc

Embajada de México anuncia el retorno de 180 cadetes del buque Cuauhtémoc

18 mayo, 2025

Los poderes Ejecutivo y Legislativo preparan una iniciativa de reforma constitucional para reducir y regular los salarios de los integrantes de organismos autónomos como el Banco de México, el Inegi, la CNDH, el INE y la FGR.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, adelantó a Excélsior que si bien ya se eliminaron siete organismos autónomos, los que se mantienen tendrán que sujetarse a la austeridad republicana y para que no exista hueco legal que permita evadir la obligación de no ganar más que el titular de la Presidencia de la República.

Detalló que cuatro de las iniciativas presentadas por el entonces presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, que no se aprobaron en el periodo ordinario que terminó este mes y que ya tienen dictamen, se presentarán nuevamente, con posibles cambios de origen.

Los criterios para la integración de la iniciativa serán los mismos que planteó el expresidente, a partir de definir la percepción salarial en la Presidencia de la República, que “no podrá exceder el equivalente a 73.04 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización”.

La Constitución ya establece que los ministros de la Corte, los magistrados electorales, de disciplina y de circuito, así como los jueces de distrito, no podrán ganar más que la Presidenta de la República.

Monreal indicó que las cuatro iniciativas pendientes del llamado plan C se aprobarán en el periodo ordinario del 1 de febrero al 30 de abril del próximo año.

El pasado 20 de diciembre se publicó el decreto que extingue oficialmente a siete órganos autónomos: el Inai, el Coneval, la Cofece, el IFT, la CRE, la CNH y Mejoredu.

Pictogramas que explican iniciativa de AMLO.

MORENA AFILA TIJERA CONTRA INE, CNDH…

Los poderes Ejecutivo y Legislativo preparan una nueva iniciativa para reducir y regular los salarios de los integrantes del Banco de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Instituto Nacional Electoral (INE) y Fiscalía General de la República, que son las cinco entidades autónomas que se mantienen.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, informó que cuatro de las iniciativas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, y que no se aprobaron en el periodo ordinario que terminó este mes y que ya tienen dictamen se presentarán nuevamente, con posibles cambios de origen.

Entre ellas “está la de percepciones y remuneraciones para servidores públicos de organismos autónomos como Banco de México, INE, CNDH y todos los que todavía existen”, informó en breve entrevista.

Precisó que si bien ya se eliminaron siete organismos autónomos, los que se mantienen tendrán que sujetarse a la dinámica de austeridad republicana y para que no exista hueco legal que permita evadir la obligación de no ganar más que la persona titular de la Presidencia de la República, los cambios serán a nivel constitucional.

Los criterios para la integración de la iniciativa serán los mismos que planteó el expresidente, a partir de definir la percepción salarial en la Presidencia de la República, y que es necesaria, en la medida que ya la Constitución establece que los ministros de la Corte, los magistrados electorales, de disciplina y de circuito, así como los jueces de distrito no podrán ganar más que la Presidenta de la República.

Así, la definición será que “la remuneración integral de la persona titular de la Presidencia de la República incluirá todas las percepciones en efectivo o en especie y no podrá exceder el equivalente a 73.04 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización.

No forman parte de la remuneración los gastos sujetos a comprobación, los gastos de viaje en actividades oficiales, servicios de seguridad y, en general, aquellos que sean propios del desarrollo del cargo y se realicen en el cumplimiento de funciones oficiales reglamentadas y autorizadas, incluyendo los inherentes al funcionamiento de residencias, sedes, oficinas e instalaciones asignadas para el desempeño del cargo, transportes, así como uniformes oficiales, alimentación, protección civil, equipamientos y demás enseres necesarios, con excepción de los gastos prohibidos por la ley en la materia”, dice la definición que será retomada en la nueva iniciativa.

También se mantendrá que “las remuneraciones y sus tabuladores serán públicos, y deberán especificar y diferenciar la totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en efectivo como en especie, identificando los montos equivalentes a cada concepto, así como el monto mensual que corresponda. La ley en la materia establecerá los formatos homologados en el que se deba elaborar y publicar dicha información”.

Ordena que “los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública”.

Y advierte que “no podrán adquirirse o contratarse con recursos públicos ningún tipo de bienes o servicios innecesarios, así como jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, cajas de ahorro especiales, seguros de gastos médicos o seguros de vida privados u otros que no estén previstos por la ley, decreto, disposición general, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo”.

Ricardo Monreal adelantó que estas cuatro iniciativas, que están pendientes del paquete del llamado plan C se aprobarán en el periodo ordinario del 1 de febrero al 30 de abril del próximo año.

Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/van-tras-salarios-en-ine-banxico-cndh-morena/1691691

Previous Post

Accionistas de Grupo Elektra aprueban privatizar la compañía

Next Post

Auditarán protocolos sanitarios en Sonora; pérdidas por 83 mdd

Next Post
Auditarán protocolos sanitarios en Sonora; pérdidas por 83 mdd

Auditarán protocolos sanitarios en Sonora; pérdidas por 83 mdd

¡Cómo!

Confidencial, saber si hay denuncias contra AMLO y su gabinete

Confidencial, saber si hay denuncias contra AMLO y su gabinete

Municipios fronterizos, sin recursos para hacer frente a deportaciones

Municipios fronterizos, sin recursos para hacer frente a deportaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

23 horas ago
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

1 día ago
México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

1 día ago
Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com